Aportes para una cultura de Derechos Humanos
Prólogo Llegando al cuarto del siglo XXI, se agravan en el mundo algunos problemas críticos que desafían las búsquedas de soluciones emprendidas. Entre otros, emerge con fuerza el tema ambiental y propone revisar modos de relación con la naturaleza y el modelo de energía, producción, descarte
Actuar antes para garantizar derechos.
FAO y la propuesta de políticas de acción anticipatoria frente a desastres.
Marion Khamis y Gloria Ochoa Sotomayor
Movimientos ambientalistas en el Reino Unido. Posibles vías hacia una democracia ambiental pluriversal.
Paula Serafini
El caso de Acapulco ante el huracán Otis.
Riesgo ambiental e impacto diferencial sobre las poblaciones.
José Luis Lezama
Perspectivas para la gobernanza regional.
Reconocer las barreras y contribuciones de las mujeres en el cuidado del ambiente.
Mariana Blanco Puente
Mujeres Shuar defensoras del territorio. Un lugar sagrado, las huertas de las mujeres Shuar.
Daniela Garzón
Una política local que rescata una cultura vinculada a la tierra. La Agricultura Urbana de Rosario.
Antonio Lattuca
¿Qué vemos? Aportes del Magisterio del Papa Francisco para superar comunitariamente la crisis socio-ambiental.
Emilce Cuda (Comisiòn Pontificia AL)
Parque Nacional Yasuní, Ecuador.
Una transición justa para los pueblos y la naturaleza.
Esperanza Martínez
Una perspectiva integral. Gobernanza Climática Transnacional, Transición Energética y Derechos Humanos.
Sandra Hincapié
Arte al filo. Prácticas regenerativas y mediación comunitaria desde el arte.
Francisco Paredes
El valor de una mirada. Un Acuerdo que incluya la visión de pueblos indígenas.
Aída Gamboa Balbín
El Acuerdo de Escazú: Un reto vigente en América Latina.
Luisina G. Alonso y Anabella V. M. Viscelli
El camino alternativo. Tribunal Internacional de Desalojos.
Cristina Reynals, Soha Ben Slama y Cesare Ottolini (del TID y de Alianza Internacional de Habitantes)
La Vida en el centro. Pueblos originarios y cuidado de la Tierra
María Velázquez Xón
Una mirada desde la territorialidad patagónica sobre el fenómeno de interacción entre el humano y el espacio geográfico y simbólico.
Poemas de David González