En este momento estás viendo Defensores y promotores de la igualdad

Defensores y promotores de la igualdad

inclusión e igualdad/mural

Escuela: EES N1

Docente: Celia Correa

Integrantes:Thiago Calderón, Alexander Flores, Santiago Gil, Lautaro González Pucheta, Eugenia Palacios, Agustín Pedemonte Suarez, Eduardo Edgar Periz, Naiara Sain, Tiziano Sánchez, Yamila Vega, Alejandro Speroni, Priscila Silanes

Nota conceptual

¡Hola señores representantes de PULSO JOVEN! Somos alumnos de 2do y 3er año de la E.E.S. N°1 de Salliqueló, una ciudad ubicada en el oeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes con el fin de contar sobre nuestra producción artística. Hace un par de meses nuestras profesoras de historia y construcción de ciudadanía nos comentaron sobre la propuesta de pulso joven, la cual nos pareció muy oportuna y enriquecedora ya que justamente estábamos abordando el tema “igualdad”, uno de los principios fundamentales en los que se basa la ciudadanía y que es condición para poder desarrollar proyectos en común; fue así como empezamos esta hermosa y gratificante experiencia, en la cual llevamos a cabo un proyecto sobre cuestiones que nos interesan a todas y todos en un marco de respeto, solidaridad y buena convivencia; continuación detallamos nuestro proyecto:

¡ANÍMATE A DEFENDER Y PROMOVER LA IGUALDAD E INCLUSIÓN EN TU AMBIENTE!

¿Por qué elegimos estos temas? -Fundamentación:

El principio de igualdad afirma que todos los seres humanos somos iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos y deberes; presupone el principio de no discriminación e implica reconocer la variedad y diversidad humana como valores que enriquecen el encuentro entre personas.

A través de diferentes luchas sociales, los tratamientos desiguales fueron suprimidos legalmente, sin embargo las desigualdades persisten en nuestra sociedad, actualmente existen prejuicios y estereotipos hacia algunos grupos poblacionales, grupos que suelen ser más vulnerados socialmente y muchas veces sufren discriminación y xenofobia, como son la población migrante, la perteneciente a comunidades originarias y afrodescendientes o a distintas religiones o culturas, aquellas personas con necesidades educativas especiales o con discapacidad, las mujeres, las diversidades, así como quienes se encuentran en situación de pobreza. A diario observamos numerosas situaciones y actitudes de discriminación, como burlas, acoso escolar, entre otras. Estas situaciones son desagradables para las personas que las sufren y produce profundos efectos negativos en la salud emocional y física.

Como ciudadanos y estudiantes con derechos queremos alzar nuestras voces y sumarnos a la lucha contra la discriminación.

¿Qué queremos lograr? -Objetivo: A través de la producción de un mural, transmitir un mensaje a toda la comunidad educativa de la unidad académica de Salliqueló, a fin de concientizar sobre la importancia de la lucha contra las situaciones de discriminación y promover acciones que conduzcan a la inclusión e igualdad.

¿Y ahora qué hacemos? -Acciones: Charlamos, debatimos y decidimos sobre las siguientes acciones;

  • Diseño del mural: qué mensaje transmitiremos, a través de qué dibujos y frases lo haremos, las medidas que tendrá, qué colores usaremos, etc.
  • El material disponible y lo que necesitamos comprar.
  • Definir el lugar donde será expuesto el mural.

El formato que elegimos para participar y expresarnos es un mural, a través del mismo queremos transmitir un mensaje a toda la comunidad educativa de la unidad académica de Salliqueló, a fin de concientizar sobre la importancia de la lucha contra las situaciones de discriminación y promover acciones que conduzcan a la inclusión e igualdad.

Con respeto a los elementos que componen nuestro mural, el mismo consta de 12 imágenes y frases que hacen referencia a la lucha contra la discriminación que sufre la población migrante, la perteneciente a comunidades originarias y afrodescendientes o a distintas religiones o culturas, las personas con necesidades educativas especiales o con discapacidad, las mujeres, las diversidades, así como quienes se encuentran en situación de pobreza; la base sobre la que se apoyan las imágenes esta pintada con los colores de la bandera de nuestra ciudad, a fin de expresar nuestro mensaje como ciudadanos salliquelenses.

  • ¿Quiénes llevan a cabo estas acciones? -Distribución de roles, funciones y responsabilidad: cada uno de los participantes es el encargado de realizar un dibujo y frase sobre una madera la cual expresa un mensaje alusivo contra diversas situaciones de discriminación, todos colaboramos y realizamos las acciones necesarias para construir el mural.
  • Participación en el control del proceso: todos los participantes somos responsables en el control y proceso de la producción del mural.
  • Evaluación de lo realizado: Llegamos a la producción final de nuestro proyecto y es el momento de evaluar; en conclusión, podemos decir que logramos el producto que habíamos previsto, que tenemos que mejorar en algunas cuestiones relacionadas al tiempo y organización; pero aprendimos algo muy importante, y es que la igualdad e inclusión son esenciales en la construcción de un futuro más equitativo, implica la aceptación y valoración de las diferencias, promoviendo la cooperación de todos los miembros de la sociedad. Nuestro deseo y desafío es eliminar todas las formas de discriminación, promover el respeto y valoración de la diversidad en todas sus formas, siendo empático y comprensivo; como ciudadanos salliquelenses expresamos nuestro deseo y alzamos nuestras voces para decir: ¡Anímate a defender y promover la igualdad e inclusión en tu ambiente

Información

Proyecto

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo