
inclusión e igualdad/mural
Escuela: Colegio n 27 Dr Eleodoro Lobos.
Docente: Nancy Romero
Integrantes: Alma Quimey Ligorria Ortiz, Eva Churin Ochoa, Maximiliano Mercau Tobares, Kaia Martina Gurruchaga Gabelli, Victoria Lilja, Paula Pregliasco Aparicio
Nota conceptual
Nota descriptiva y registro de trabajo.
Era una tarde de casi finales de junio de este año cuando en una clase de Historia, con el curso 2° Año 3ra División, de la escuela Técnica 26 “Gdor. Elías Adre” de Concarán, San Luis, les comenté a los chicos que estaba la invitación a participar de un proyecto llamado “Pulso Joven”. Dialogamos sobre los ejes y los requisitos. Hablamos sobre las posibilidades de hacer algo distinto y trabajar con otras materias.
Es un grupo de 18 alumnos muy diversos en sus personalidades y pensamientos.
La idea fue tentadora, aunque estuvo confusa la situación, a la hora de acordar criterios y temáticas. La propuesta fue pensar en problemas o situaciones que pasan y podamos mejorar en la escuela, surgió la inseguridad, los miedos, las resistencias, hasta que llegaron a la discriminación.
Cada uno escribió que entendía por discriminación, luego había que representar a la discriminación por medio de un dibujo, (fotos) de todas ellas quedó por elección de ellos uno (el que está en el centro del Mural).
Se invitó a las materias de biología y artística a participar en la tarea; y así llegamos a este mural.
Interpretación artística del mural:
Un niño aislado, excluido, situado en medio de hirientes palabras que lo llevan a sentirse cada vez más vulnerable, a la vez, hay algunas palabras lindas que lo mantienen vivo, sirven de estímulo, aunque a veces no son suficientes, por lo que otras lo llevan a decaer.
Este es un estado de la discriminación que nos ayudó a concientizar y sensibilizarnos ante las situaciones de bromas violentas o episodios que nos atraviesan y muchas veces no sabemos qué hacer.
Por falta de tiempo no llegamos a representar el fondo (un cielo rojizo con algunas nubes semi negras, que simbolizan el estado de ánimo y las fluctuaciones emocionales, también jugamos con recortes de espejitos, ya que a todos nos puede pasar o nos pasó alguna vez algo así. Y pintamos tapitas que representan la esperanza, (todo llega y pasa).
El título “No discrimines, está bien no encajar”, surgió en una clase de debate, por eso “no encajar” no entra en el marco del mural.
Nos encantó hacer, diseñar, y debatir sobre qué nos pasa, que sentimos y porque hacemos o decimos cosas que no siempre pensamos, en el impacto que puede llegar a causar en otro compañero/a.
Estamos felices porque nos dejó muchos aprendizajes aparte de afianzar el vínculo de equipo, de pares y dejar huellas en nuestra escuela.
Muchas Gracias.