En este momento estás viendo La botija

La botija

inclusión e igualdad/obra de teatro

Escuela: Serv. Penitenciario Complejo II. Pampa De Las Salinas

Docente: Vanesa Sosa Torino

Integrantes: Franco Damián Lucero, Mariano Antonio Alturria, Walter Omar Costa, Lucas Oscar Balmaceda, Miguel Angel Zalazar, Adolfo Ernesto Funes

Nota conceptual

EQUIPO “SUEÑOS DE LIBERTAD”
ESCUELA N° 447 La Botija. Servicio Penitenciario Complejo II “Pampa de Las Salinas”
La Botija. Departamento Ayacucho, Provincia de San Luis

Las personas privadas de la libertad somos seres humanos que a pesar de la situación en la cual nos encontramos somos titulares de ciertos derechos que son reconocidos tanto constitucionalmente como también mediante normativa legal internacional, es por ello que en el marco del concurso Pulso Joven hemos decido visibilizar solo una fase de la vida de un preso en el contexto de encierro.

Esta historia se inicia con la propuesta de participar en el concurso mostrando desde una perspectiva personal, a otros, nuestra vida, solo una parte de ella.

Comienza escuchando propuesta y condiciones. Luego sin más, aceptamos ser parte de este desafío. Al parecer solo habrá que contar algo de nuestra vida en el penal.

Con el correr de los días nos dispusimos a escribir una obra que reflejara una parte de lo que nos toca vivir como miembros de un contexto teñido de exclusiones, carencias, injusticias y olvido.

Fue fácil coincidir con la temática propuesta por la docente, fue interesante comenzar a recorrer un camino de introspección y a la vez poder volcar esa experiencia en una obra de teatro; género que ninguno de nosotros había explorado antes y sin ninguna duda hoy se ha convertido en una tarea pendiente.

Lo plasmado en el escrito es un resumen y una especie de rejunte de diversas situaciones que se nos presentan a diario y de las cuales somos los actores principales. Cada parte de esta obra es un pedacito de alguno de nosotros. Pretendemos compartir con el lector ESTAS EXPERIENCIAS.

La escuela fue nuestro centro de reuniones, y charlas amenas. Desde allí pudimos brindar opiniones y parecerse sin el perjuicio del contexto, lo cual significo para cada uno de nosotros una especie de terapia compartida, bajo la compañía y guía de la profesora responsable de esta tarea.

El trabajo fue arduo y a la vez interesante, nos permitió posicionarnos desde otra perspectiva, ahondar en nuestras propias vivencias y procurar transformarlas en un escrito.
Fueron clases semanales en que nos reunimos con la docente a cargo y debatíamos conceptos, conocimos historias y adquirimos nuevos conocimientos, a lo largo de cada miércoles fuimos creando y armando esta historia que hoy compartimos con ustedes y con nuestros compañeros y familias.

Gracias por la oportunidad.

Información

Proyecto

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo