los intensos
los intensos

Los intensos

vidas libres de violencia/obra de teatro

Escuela: E.P.E.S N ° 20 “Dr. Nicolás Avellaneda”

Docente: Maria Aldana Bertoia

Integrantes: Natalí Ayelén Britez, Micaela Jazmín Chamorro, Anyelina Chaparro, Liz Claribel Garay, Juliana Abigail Gómez, Escalante Agostina Gómez, Candela Yamil Insfrán, Agustina Selena Morales, Agostina Belén Oviedo, Brian Joel Riveros, Martina Ruiz Díaz 

Nota conceptual

Micaela

En el marco de la convocatoria “Pulso Joven”, y los ejes temáticos propuestos para participar, se eligió “Vidas libres de violencia” porque queríamos hacer énfasis en violencia de género.

Es un tema que nos interpela y nos preocupa, ya que existen muchos casos de violencia de género en el país, y especialmente en nuestro pueblo llamado Villa Escolar. Ante esto, nos vemos en la necesidad como ciudadanos de tratar de prevenir a través de una obra de teatro que permita la identificación, visibilización y reflexión de conductas/acciones que dañen o quiebren el derecho de las mujeres de vivir libres.

Para realizar la obra primero se trabajó con textos que posibilitan una lectura sobre los conceptos claves de violencia de género, generando reflexión en cada uno de los y las estudiantes de 5to año. Y luego, se procedió a elaborar la obra a partir de improvisaciones en donde los y las estudiantes grababan para después transcribir, y de ese modo, comenzar a hacer el guion.

El nombre de la obra fue seleccionado por el femicidio de Micaela García, hecho que sucedió en el año 2017, y que a raíz de la lucha por justicia de sus padres, amigos y personas que se preocupan por esto, provocó que se expusieran la insuficiencia en perspectiva de género de los organismos del Estado y alertaron sobre la necesidad de capacitar a sus integrantes. El resultado fue la sanción, en el año 2018, de la ley 27.499, la Ley Micaela, que obliga a capacitar en temas de género y violencias a todas aquellas personas que se desempeñen en la función pública en los tres poderes del Estado nacional: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Remarcamos la importancia del rol del Estado para prevenir, sancionar y erradicar los casos de violencia de género, y específicamente de femicidio, pero también, apuntamos a que las personas deben re-pensar creencias, formas de vivir, informarse y acompañar.

Ni una menos.

Información

Proyecto

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo