Mapa Interactivo Lugares de memoria relacionados
con graves violaciones a los derechos humanos

Fort Dimanche

Sitio
Sitio
Tema: Persecución política

Dirección

País

Haití

Ciudad

Puerto Príncipe

Continente

Ámerica

Tema: Persecución política

Objeto de memoria

Honrar la memoria de las víctimas de Fort Dimanche durante las dictaduras de François y Jean-Claude Duvalier en Haití.


Nombre conocido

Fort Dimanche

Fecha de creación / identificación / declaración

1986

Acceso al público

Acceso restringido


Descripción del lugar

Fort Dimanche es una antigua prisión de Puerto Príncipe, la capital de Haití, que fue sido construida en 1804 por los franceses cuando el país era una colonia. El sitio es conocido por haber sido un centro de tortura y ejecuciones durante las dictaduras de François Duvalier (1957-1971) y Jean-Claude Duvalier (1971-1986). Fort Dimanche fue declarado monumento en 1987 como recordatorio de las inhumanidades que allí se cometieron y desde 2005 alberga una institución educativa. Cada 26 de abril se realizan actividades en el marco del Día Nacional de la Memoria de las Víctimas de Fort Dimanche. Los reclamos por la reconversión del predio en espacio dedicado a la memoria de lo ocurrido durante las dos dictaduras duvalieristas, todavía continúan.

François “Papa Doc” Duvalier gobernó Haití como presidente constitucional desde 1957 hasta 1964, año en que se autoproclamó presidente vitalicio hasta 1971. Su régimen estuvo marcado por violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos. Bajo su liderazgo, el Gobierno se apoyó en una extensa red de fuerzas de seguridad para ejercer el control a través de la persecución política, asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, tortura, desapariciones, represión, censura a la prensa y disidencias políticas. El mayor centro de tortura del régimen fue Fort Dimanche, conocido entre los prisioneros como el infierno humano. La prisión había sido construida por los franceses durante la colonización, luego fue restaurada bajo el régimen de Faustin Soulouque en 1850, décadas más tarde sirvió de base militar para los infantes de marina de los Estados Unidos durante la ocupación estadounidense (1915-1934), para convertirse finalmente en el centro de tortura y ejecuciones durante el duvalierismo, 

El 26 de abril de 1963, en Puerto Príncipe, el grupo paramilitar Tontons Macoutes desató una oleada de terror, persecución y exterminio de presuntos opositores al Gobierno después de que estos intentaran secuestrar al hijo de François Duvalier, Jean-Claude. Los macoutes asaltaron las casas de supuestos enemigos del régimen en busca de los responsables. Asesinaron a toda persona que se les cruzaba en el camino y cientas fueron detenidas o desaparecieron en la prisión de Fort Dimanche. A partir de aquel momento, el predio militar se convirtió en un centro de detención, de tortura y de ejecuciones para los opositores al régimen. Las organizaciones de la sociedad civil estiman que la cifra de asesinatos y desapariciones forzadas durante las dictaduras de François y Jean-Claude Duvalier oscila entre 30.000 y 50.000. 

A la muerte de Francois Duvalier en 1971, le sucedió su hijo Jean-Claude, que se autoproclamó presidente de Haití y gobernó hasta su derrocamiento el 7 de febrero de 1986. A partir de entonces, las Fuerzas Armadas utilizaron la prisión de Fort Dimanche como cuartel. El 26 de abril de 1986, activistas y familiares que reclamaban justicia para las víctimas del duvalierismo, en particular aquellos que perecieron en la masacre del 26 de abril de 1963, marcharon pacíficamente hacia la antigua prisión de Fort Dimanche, donde varios fueron reprimidos y asesinados por el Ejército.  

El 8 de febrero de 1991, el viejo centro de detención recibió su primera visita conmemorativa oficial. Frente a activistas de derechos humanos, el entonces presidente Jean Bertrand Aristide se comprometió a transformar la prisión en un museo. Esto no llegó a concretarse porque fue derrocado meses más tarde. Desde 2005, los principales edificios del establecimiento militar Fort Dimanche han albergado la Institución Educativa Mixta La Saline.

El 21 de abril de 2015, el Gobierno haitiano decretó el 26 de abril como “Día Nacional de la Memoria de las Víctimas de Fort Dimanche”, en recuerdo de las dos masacres perpetradas en el país por el régimen dictatorial: la de 1963 y la de 1986.La declaración promueve que los medios de comunicación difundan el tema y que se reflexione en los ámbitos privados y públicos (instituciones educativas, comerciales, religiosas, etcétera). No obstante, las organizaciones de derechos humanos denuncian que solo el 26 de abril de aquel 2015 se ha cumplido lo dispuesto, por lo que la Fundación Devoir de Mémoire-Haïti (Derecho a la Memoria-Haití) elevó una carta al presidente haitiano, con fecha del 29 de marzo de 2018, remarcando la necesidad de cumplir los objetivos establecidos por el decreto presidencial y poder así conmemorar ese día nacional como corresponde.

Por su parte, la Fundación –que funciona como espacio de memoria y debate– cada 26 de abril organiza actividades para rememorar lo sucedido, desde exposiciones artísticas hasta conferencias en las que se discuten temas relacionados con la vida bajo la dictadura y los requisitos del estado de derecho. Muchas de las actividades están dirigidas a jóvenes, como parte de un esfuerzo de transferencia de memoria. Proponen, además, transformar Fort Dimanche en un “parque de la memoria del pueblo haitiano”.

Organización a cargo - Organización referente