Memorial a las víctimas de la masacre de Nanjing por parte de los invasores del Ejército japonés
Museo
Monumento
Tema: Conflictos armados
Dirección
Nº 418 Carretera Shuiximen
País
China
Ciudad
Nanjing
Continente
Asia
Tema: Conflictos armados
Objeto de memoria
Conmemorar a las víctimas de la masacre de Nanjing del 13 de diciembre de 1937 y contrarrestar posturas negacionistas respecto a esa masacre.
Nombre o denominación institucional
Memorial a las víctimas de la masacre de Nanjing por parte de los invasores del Ejército japonés
Fecha de creación / identificación / declaración
1985
Acceso al público
Libre
Vínculo UNESCO
2015: Archivos de la Masacre de Nanjing inscriptos en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO.

Descripción del lugar
El Memorial a las víctimas de la masacre de Nanjing perpetrada por los invasores del Ejército japonés es un complejo de edificios y monumentos diversos que se encuentran en un predio de 74.000 metros cuadrados. El sitio consta de tres partes principales: un área de exposiciones al aire libre, una sala en donde se exhiben restos óseos de las víctimas y otra sala donde se exponen documentos históricos.
El recorrido se inicia con una gran plaza, compuesta a su vez por varios monumentos y piezas con símbolos de diversas religiones y creencias. Luego se ingresa al museo, cuya salida conduce a una gran extensión en leve pendiente cubierta de guijarros que incluye estatuas, esculturas, tallas de relieve, tabletas y un gran muro donde se encuentran inscriptos los nombres de las víctimas de la masacre. La pasarela conmemorativa muestra huellas que representan las de los sobrevivientes.
Desde allí se accede a tres edificios: en el primero de ellos, en forma de sarcófago, se exponen los restos de los 10.000 cuerpos encontrados durante los años 1990; los otros dos son el Memorial Square y el Meditation Hall.
El Parque de la Paz se encuentra constituido por una baja, larga y estrecha pila de agua que termina con una alta estela y dos enormes estatuas de mármol blanco representando la paz. Del lado derecho de la pila, el recorrido está cerrado por un alto muro, The Wall of Victory, donde se encuentra entronizada otra gran estatua de un soldado que toca el clarín.
La invasión japonesa de China en 1937, acompañada de ataques en todo el sudeste asiático y buena parte de las islas y archipiélagos, dio inicio a la Guerra del Pacífico o segunda guerra sino-japonesa. A partir de septiembre de 1940, cuando Japón firmó una alianza militar llamada Pacto del Eje o Pacto Tripartito con Alemania e Italia, el conflicto bélico quedó englobado dentro de la Segunda Guerra Mundial.
La masacre de Nanjing o Nanking, conocida también como las violaciones de Nanjing, refiere a las atrocidades cometidas por el Ejército Imperial Japonés en y alrededor de Nanjing, China, tras la caída de la entonces capital frente a las tropas japonesas el 13 de diciembre de 1937.
Durante 42 días la población china sufrió todo tipo de atrocidades a manos del ejército japonés, en particular las mujeres, sometidas a violaciones en masa. Muchas de ellas fueron asesinadas y otras tantas convertidas en esclavas sexuales y enviadas a lo que se conoció como “estaciones de confort”.
Los crímenes de guerra cometidos incluyen, además, el pillaje y la matanza de civiles y prisioneros de guerra. Testimonios de la época dan cuenta de conductas de un extremo sadismo y crueldad en que la deshumanización del enemigo alcanzaría una dimensión dramática. La población de Nanjing, ubicada en el este más desarrollado de China, se redujo en más de la mitad luego de la masacre y un tercio de la ciudad fue destruida como resultado de los incendios provocados, el saqueo generalizado y el robo.
En ese contexto, un grupo de personas procedentes de países europeos y de los Estados Unidos crearon un corredor de seguridad, una zona neutral para dar asilo a los ciudadanos y ciudadanas chinos que huían. Las atrocidades cometidas por las tropas japonesas en Nanking se dieron a conocer ampliamente por observadores extranjeros y corresponsales de prensa que documentaron la masacre con fotografías, filmaciones e innumerables testimonios.
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial se creó el Tribunal Militar Internacional para el Extremo Oriente o Tribunal de Tokio. El único crimen de guerra que se trató por separado fue la masacre de Nanjing, en la que más de doscientos mil chinos fueron asesinados. Las estimaciones oficiales de China suben la cifra de víctimas mortales hasta trescientos mil.
En tiempos del líder Mao Zedong, máximo dirigente del Partido Comunista de China y fundador de la República Popular China, la visión de la guerra que se presentaba en los museos tendía a restar importancia a las atrocidades en favor de una narrativa más heroica. En los años 1980 surgieron nuevas narrativas en relación con la invasión japonesa de 1937 que valoraron la idea del sacrificio y del sufrimiento compartido.
En ese contexto, el primer monumento de este complejo fue inaugurado por iniciativa estatal el 15 de agosto de 1985, y una década más tarde, el 15 de agosto de 1995, se completó la segunda fase y se abrió al público. El desastre de la ciudad antigua, la escultura a gran escala que forma parte del monumento, se finalizó en diciembre de 1997.
Desde su inauguración fueron numerosas las visitas de políticos locales y de otros países. Recién en 1998 se hizo presente, por primera vez, un alto funcionario del Gobierno japonés. Fue el primer monumento en China en abrirse en forma gratuita a partir del 1 de marzo de 2004. El 14 de agosto de ese año se estableció la Asociación de Asistencia para Sobrevivientes de la Masacre de Nanjing. El 13 de diciembre de 2007 se completó la tercera fase del Proyecto Memorial que incluía la sala en la que se encuentran los restos humanos recuperados en la década de 1990. El 18 de mayo de 2008, el monumento fue nombrado “Museo Nacional” y el 8 de septiembre de 2010, el Memorial estableció un Comité Académico.
A partir de 2014, el Gobierno chino declaró al 13 de diciembre como día conmemorativo nacional para celebrar eventos de duelo y transmitir condolencias a los asesinados durante la masacre de Nanjing. En el Memorial Hall se efectúa la llamada “Ceremonia nacional de sacrificio público para las víctimas de la primera masacre de Nanjing” con la presencia de autoridades locales.
Hoy, decenas de millones de chinos y extranjeros, incluidos japoneses, visitan el Memorial Hall anualmente. Desde su inauguración oficial el 15 de agosto de 1985 hasta finales de 2019, ha recibido casi cien millones de visitantes de más de cien países y regiones.






