Banatayog ng mga Desaparecido
Monumento
Tema: Persecución política
Dirección
Redemptorist Road, Baclaran, Parañaque
País
Filipinas
Ciudad
Manila
Continente
Asia
Tema: Persecución política
Objeto de memoria
El monumento rinde homenaje a las personas desaparecidas por el accionar de la dictadura militar del presidente Ferdinand Marcos.
Nombre o denominación institucional
Bantayog ng mga Desaparecido
Fecha de creación / identificación / declaración
1994
Acceso al público
Libre

Descripción del lugar
Bantayog ng mga Desaparecido es un monumento que se erige en la ciudad capital de Filipinas para homenajear a las víctimas del régimen del dictador Ferdinand Marcos. Representa a una mujer que porta una antorcha y a un niño que sostiene la foto de su padre desaparecido. A su alrededor se encuentran placas con los nombres de más de 1.300 personas desaparecidas durante el período de la dictadura militar.
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército japonés ocupó Filipinas después de décadas de dominación estadounidense. El país obtuvo su independencia el 4 de julio de 1946. En 1965, Ferdinand Marcos fue elegido presidente. Dado que la constitución prohibía la reelección presidencial por más de dos períodos consecutivos, el 21 de septiembre de 1972, sobre el final de su segundo mandato, Marcos declaró la ley marcial ocupando el cargo de facto e inició una dictadura que duró más de diez años y que se caracterizó por el estricto control de la economía y por la violenta represión política a opositores.
En 1994 y sin apoyo institucional alguno, la organización Familias de Víctimas de Desaparición Involuntaria (FIND) tuvo la iniciativa de erigir en Pasay City, al sur de Manila, la capital del país, el monumento Bantayog ng mga (“Llama del Coraje” en filipino) para recordar a sus seres queridos.
Este monumento conmemorativo se ha inaugurado varias veces. La primera inauguración tuvo lugar el 13 de julio de 1994 en la iglesia redentorista de Baclaran, en ocasión del noveno aniversario de la desaparición de Rudy Romano, el sacerdote redentorista y militante por los derechos humanos. Estuvo a cargo de la organización FIND, que había documentado 1.838 casos de desapariciones desde 1971. Casi la mitad de los casos ocurrieron durante el régimen de ley marcial del presidente Ferdinand Marcos.
La segunda inauguración fue en 2004 en la iglesia de Baclaran, con el nombre de Bantayog ng mga Desaparecido (haciendo explícita referencia a la desaparición forzada de personas en América Latina durante los procesos dictatoriales de la segunda mitad del siglo XX). En 2012 se inauguró por tercera vez en ocasión de la aprobación de la ley que convertía en delito la desaparición forzada de personas.
Las repetidas inauguraciones dan cuenta de la incesante lucha de los familiares de los desaparecidos, tanto durante la dictadura como después. Entre 2012 y 2013 se aprobó la ley de reparaciones para las víctimas de la dictadura de Marcos que tenía como finalidad indemnizar y brindar apoyo a los familiares de los desaparecidos.
Diseñada y creada por el escultor Lito Mondejar, la Llama del Coraje simboliza el valor de quienes continúan la lucha por la justicia y por conocer el destino de los desaparecidos.
Cada 2 de noviembre, Día de los Muertos, los familiares se reúnen en el lugar con los retratos de los desaparecidos para recordarlos.
Actualmente, la escultura fue retirada y se encuentra en resguardo por los daños sufridos durante una tormenta, a la espera de ser restaurada.





Organización a cargo - Organización referente
Familias de Víctimas de Desaparición Involuntaria (FIND)
Grupo de facebook. Fan Page