Aniversario de los ahorcamientos de la noche del 25 de enero
Inmaterial
Sitio
Tema: Persecución política
Dirección
Puente del 8 de Noviembre
País
Guinea
Ciudad
Conakry
Continente
África
Tema: Persecución política
Objeto de memoria
En el aniversario se rinde homenaje a las personas que fueron ahorcadas en el puente de Conakry y en otras partes de Guinea el 25 de enero de 1971. Además se recuerda a todas las personas detenidas en el cuartel Campo Boiro.
Nombre conocido
Aniversario de los ahorcamientos de la noche del 25 de enero
Fecha de creación / identificación / declaración
1984
Acceso al público
Libre

Descripción del lugar
Cada 25 de enero, en la ciudad Conakry de Guinea se conmemora el Día de los ahorcamientos, con ceremonias que consisten esencialmente en dos marchas: una hacia el lugar en donde se encontraba emplazado el puente 8 de Noviembre y otra hacia la entrada del Campo Boiro. Los asistentes a las ceremonias pronuncian discursos y portan fotos de las víctimas.
Hacia 1957, Francia había concedido ya un alto grado de autogobierno a sus colonias de África Occidental, aunque las seguía manteniendo dentro de la Unión Francesa. Guinea fue la única colonia francesa que, a través del referéndum de 1958 encabezado por Ahmed Sékou Touré, proclamó su independencia. Poco resistido al inicio, Touré tuvo cada vez más opositores a medida que intensificaba los métodos represivos contra los enemigos de su régimen. Ordenó la creación de campos de prisioneros y ejecuciones extrajudiciales, cercenó la libertad de prensa y prohibió la oposición política.
Se estima que durante el régimen de Touré fueron asesinadas más de cincuenta mil personas en campos de concentración, especialmente en el Campo Boiro.
El 25 de enero de 1971, ochenta y ocho personas fueron ahorcadas en diferentes partes del país por parte de las autoridades. Los cuatro ahorcados en el puente de Conakry eran reconocidos y altos funcionarios que habían sido previamente sacados del campo Boiro. Dicho campo de concentración alojó una gran cantidad de presos políticos. Luego de la muerte de Touré, el 26 de marzo de 1984, el espacio destinado a los presos políticos en el Campo Boiro cerró definitivamente.
En 2011 se creó la Comisión Provisoria de Reconciliación Nacional (CPRN) que contó con el apoyo de diferentes organizaciones internacionales.
Después de la muerte de Sékou Touré, los militares tomaron el poder para establecer lo que denominaron la Segunda República de Guinea. Los prisioneros del Campo Boiro fueron liberados y el espacio se abrió al público para denunciar los crímenes del régimen anterior. La Asociación de las Víctimas del Campo Boiro (AVCB) fue creada por sobrevivientes y familiares de víctimas para, entre otras cosas, localizar las fosas, homenajear a las víctimas y recuperar los bienes apropiados por el Estado.
Todos los años se conmemora el aniversario de los ahorcamientos del 25 de enero de 1971 de Conakry, que se transformó con el tiempo en la rememoración de los crímenes del régimen de Sékou Touré. Las conmemoraciones suelen empezar por un acto público, con presencia de la prensa, en el que se da lugar a la lectura de un documento que recuerda los hechos. Luego se organizan dos marchas: una hacia el lugar en el que se encontraba emplazado el puente 8 de Noviembre y otra hacia la entrada del Campo Boiro, donde los participantes llevan fotos de las víctimas, rezan y depositan flores. Los intentos para colocar una placa o crear un espacio de memoria en el predio han fracasado hasta la fecha.
En 2012, el puente 8 de noviembre fue reemplazado por un distribuidor vial a pesar de las protestas.







Organización a cargo - Organización referente
Asociación de las Víctimas del Campo Boiro (AVCB)