El CIPDH-UNESCO participó en el II Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos y Paz Social, en Colombia
El CIPDH-UNESCO participó en el II Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos y Paz Social, en Colombia

El CIPDH participó en el II Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos y Paz Social, en Colombia

DÍA 1

Organizado por la Cátedra-Red Iberoamericana de Universidades, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, el Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos CAEL del Congreso de la República de Colombia y Defensoría del Pueblo de Colombia, este evento busca reforzar los compromisos a nivel internacional con la Educación en Derechos Humanos, la ciudadanía inclusiva y el desarrollo sostenible social.

El II Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos para la Paz Social (II CIEDH), surge tras los dos años de trabajo de la Red Iberoamericana de Universidades compuesto por Casa de Altos Estudios públicas y privadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, España y Portugal.

Esta segunda edición se llevó a cabo entre los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2023, y contó como sede con el Auditorio Alfredo Molado de la Defensoría del Pueblo, en Bogotá, Colombia.

El cronograma de actividades estuvo compuesto por conferencias, mesas redondas y ponencias que abordaron temáticas inherentes a los Derechos Humanos, como igualdad, justicia, verdad, paz, democracia, liderazgo y compromiso, y pudo seguirse en modalidad mixta, posibilitando la asistencia presencial, o la asistencia online. Se conformaron ocho líneas temáticas de exposición, las cuales fueron: Tendencias actuales en la Cooperación en Iberoamérica; Agenda 2030 y las Universidades Sostenibles; La Empresa y los Derechos Humanos; Educación y Derechos Humanos; Interculturalidad y movimientos humanos migratorios; Igualdad y Género; Liderazgo social, talento y compromiso con los DDHH del alumnado universitario; Observatorio de Derechos Humanos.

La estructura programática de esta segunda edición estuvo ordenada de tal forma que el primer día se destinó a profundizar sobre temas concernientes a la educación y derechos humanos y el segundo día fue para reflexionar sobre el alcance de los derechos humanos en las universidades. El principal objetivo de esta edición es dejar en claro que la educación debe ser considerada como un instrumento fundamental para la prevención, lucha y defensa de derechos humanos, sobre todo, para los grupos en condiciones más vulnerables.
La apertura de este II Congreso, estuvo representada por académicos y autoridades en la materia de toda Iberoamérica. Entre las personas destacadas que participaron en la bienvenida de esta apertura estuvieron presentes: el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo Assis; el Ministro del Interior de Colombia, Luis Fernando Velasco; el Secretario General del Senado Colombiano, Dr. Gregorio Eljach; el Presidente del Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores y Migrantes de Naciones Unidas, Dr. Edgar Corzo; el Rector de la Universidad Pedagógica de Colombia, Alejandro Álvarez Gallego; y el Presidente del Comité Organizador y Director de la Cátedra de Educación en Derechos Humanos, Prof. Dr. Guillermo Domínguez Fernández.

Fernanda Gil lozano, Directora Ejecutiva del CIPDH, participó del encuentro, y realizó una ponencia magistral sobre “La Igualdad como Reto para las Universidades en su Compromiso con los Derechos Humanos” y “El Rol Social de la Universidad contra la Desigualdad y la Injusticia para la Paz Social”.

En su intervención afirmó: “Las universidades deben obligarse a tomar medidas para ser más abiertas e igualitarias en lo que respecta a la inclusión para alcanzar la paz. Nuestra región debe profundizar en la promulgaciónn de políticas de equidad de género para los grupos menos privilegiados con la premisa de avanzar en la agenda del bien social en todos los niveles. La comunidad educativa universitaria se muestra como responsable de encontrar respuestas a la inequidad desde una base académica clara y transparente dada la violencia sufrida en la región, producto de la desigualdad y la injusticia”.

Fernanda Gil Lozano, se refirió a las cuestiones de género y profundizó sobre el tema al expresar: “En la última década, se ha producido un aumento de la sensibilización y del reconocimiento de la diversidad sexual y de género sustentadas, entre otras, en un mayor reconocimiento jurídico y en leyes contra la discriminación (…) en los últimos 60 años, el contexto universitario ha sido cada vez más inclusivo para las mujeres, gracias a que cada vez son más las que se incorporan al mundo académico y a que las autoridades universitarias se esfuerzan por sumar mujeres y disidencias. No obstante, esta creciente inclusión no ha sido uniforme (…) Desde un enfoque de género, la perspectiva de derechos humanos es crucial para la producción de nuevos conocimientos, de la formación de personas con criterio democrático, altamente calificadas y comprometidas socialmente, acordes a la vida intelectual y cultural del cada país y de la región”.

La Directora Ejecutiva del CIPDH, enfatizó en la importancia de establecer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como estrategias claves para incorporar en los contenidos de aprendizaje universitarios, a su vez promovió con ahínco la protección de las juventudes en los ámbitos académicos y el rol social que tienen las universidades, y dijo: “Cada vez hay más consenso en que la educación en derechos humanos es esencial para contribuir tanto a la reducción de la desigualdad como a la construcción de sociedades libres y pacíficas donde se fomenten la tolerancia, el respeto y la buena voluntad hacia los demás seres y se proporcionen conocimientos sobre el acceso a la justicia”.

Participó de la misma instancia expositiva Maika García, especialista en Políticas de Igualdad e Inclusión de la Universidad de Cádiz de España, quien dedicó su conferencia a abordar temas concernientes a las pautas centrales para la igualdad de género como reto de cambio para las Universidades en su compromiso con los Derechos Humanos y la desconstrucción del patriarcado.

Maika García afirmó: “La igualdad de género es un proceso complejo, implica un accionar feminista en las universidades que potencie la conexión con la sociedad civil, los movimientos sociales de la región y las instituciones, también a través de la cooperación internacional (…) es necesario la erradicación de las violencias machistas, observando que son las niñas y jóvenes las que se ven más afectadas por este inaceptable hecho, niñas de entre 10 a 14 años con mayor frecuencia y que se acrecienta en el contexto de crisis humanitarias en el que las mujeres indígenas y afrodescendientes son las más afectadas por la violencia de género. El empoderamiento económico y la participación política de la mujer son los otros puntos necesariamente prioritarios que debemos fortalecer”. Por último, Maika García enfatizó: “La potenciación del liderazgo femenino desde una ética feminista, se despliega a través de las formas de relacionarnos, de accionar y de estar presente en la ampliación de derechos dentro de las universidades, así como fuera de ellas. Las mujeres no somos vulnerables, sino que hemos sido vulnerabilizadas. Necesitamos avanzar en el género en desarrollo”.

También formaron parte de la mesa: Belén Arcones, Empresaria, especialista en género y Vicepresidenta de la Cátedra de Educación en Derechos Humanos de la Red de Universidades, quien abordó las conceptualización entre liderazgos femeninos y masculinos, realizó una descripción sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres en cada área de la vida, y expuso las marcadas desigualdades laborales, salariales y de poder que aún en la actualidad, en el ámbito académico y empresarial, favorecen a varones por encima de las mujeres. Y Sonia Mireya Torres Rincón, Decana de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, quien expuso sobre “Las Políticas de Igualdad en las instituciones de Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Inclusiva”, y presentó el actual panorama de trabajo en temas de género con el objetivo de fortalecer los lugares de poder femeninos, romper los estereotipos que por años condicionaron a las mujeres y resaltar la igualdad como agente de cambio de paradigma. Profundizó, además, sobre los retos y avances contra el machismo y el racismo en el ámbito académico. Moderó, Belén Arcones.

DÍA 2

Por su parte, el Director de Estudios e Investigación del CIPDH, Rodrigo Gómez Tortosa, también procedió a exponer su magistral presentación “Pilares Universales para el Fortalecimiento de las Democracias y los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe. El Aporte del proceso de Memoria, Verdad y Justicia como Contención al Autoritarismo y los Discursos de Odio”. Rodrigo Gómez Tortosa, en su alocución, realizó una exhaustiva explicación de cómo la verdad, la memoria, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición contribuyen al fortalecimiento de las democracias, y enfatizó en la importancia de adoptar para ello, la perspectiva analítica propuesta por la Relatoría Especial (encargada de ésta temática) de las Naciones Unidas. Gómez Tortosa señaló: “Las graves violaciones a los derechos humanos han sido un llamado de atención para que, en el ámbito internacional de los organismos, se ponga la importancia en buscar mecanismos concretos para la no repetición y para reforzar la búsqueda de la verdad, preservar la memoria y condenar con justicia a los que cometieron tales atrocidades, en este sentido la reparación debe ser concebida como una reparación integral (…) La democracia ha sido el punto central para que en América Latina se consolide las Comisiones de la Verdad en toda la región (…) Hoy, las juventudes son las personas que más defienden a los derechos humanos y por ende, a la democracia. Es importante poner el punto sobre este tema ya que son estos jóvenes los que en un futuro próximo tomarán las riendas de cada nación”.

Compartieron la mesa con Rodrigo Gómez Tortosa, los siguientes especialistas: el Director del Programa Pido la Palabra y catedrático universitario colombiano, Gricerio Perdomo, que fue el que moderó y quien durante su mensaje inicial expresó: “Este congreso tiene una capacidad de inclusión y de intercambio de conocimientos admirable. Los derechos humanos y la Paz Social son las claves que fortalecen este encuentro, algo que no solo es bueno para Colombia sino también para toda la región e Iberoamérica”.

También formaron parte de esta instancia expositiva el Investigador de la Comisión de la Verdad de Colombia, Teófilo Vázquez, y durante su exposición compartió con todos los presentes su gran labor en la elaboración de los 11 tomos que corresponden a la Comisión de la Verdad de su país, y dijo: “ Creo que, a pesar de que seguimos en conflicto armado, sin tener una paz duradera aún, actualmente el país se encuentra en un proceso de transición en temas referentes a la memoria, la verdad y la justicia (…) debemos seguir trabajando para que esto se resuma en una paz para todas Colombia (…) La Comisión de la Verdad se ha focalizado en las víctimas y ha sido la apertura para la reconstrucción de la verdad efectiva y la reconciliación nacional”. La Presidenta de la Justica para la Paz de Colombia, Patricia Linares, también participó de la mesa y en su intervención realizó un repaso histórico sobre los procesos de justicia y el pedido de reparación y paz para las víctimas y desaparecidos en Colombia durante todos los años de conflictos internos armados, a su vez enfatizó en la necesidad de cambiar el paradigma de la justicia de su país para que el Estado sea y se haga responsable de las políticas concretas de reparación y de la no repetición.

Un cordial debate e intercambio de opiniones entre todo el plantel de especialistas, expositores y expositoras, representantes de comisiones y de cada representante por universidad fueron los principales aportes de conclusiones y cierre de este II Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos y Paz Social, que en breve será publicado. A su vez, estas conclusiones marcarán el rumbo y la dirección de trabajo hasta el próximo año de 2024 cuando se realice un nuevo encuentro.

Vale destacar, que una vez culminada cada mesa expositiva, las personas presentes pudieron intercambiar preguntas e inquietudes con los conferencistas.

Para saber más y asistir a cada una de las conferencias del II CIEDH, le invitamos a que visite los siguientes enlaces

DÍA 3

Participación de Fernanda Gil Lozano como moderadora de mesa, durante el último día del II Congreso Iberoamericano de Educación en DDHH y Paz Social, en Colombia

Durante la última jornada del II CIEDH, Fernanda Gil Lozano, Directora Ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos bajo los auspicios de UNESCO retomó su participación en este importante Congreso y fue la encargada de articular como moderadora de una mesa redonda que fue titulada bajo la consigna “La Igualdad de Género como Reto para las Universidades en su compromiso con los Derechos Humanos”.

Fernanda Gil Lozano, al iniciar esta nueva instancia, explicó los temas que abordarán en profundidad las conferencistas y resaltó: “Esta mesa abordará un espacio de reflexión en torno a la necesidad del abordaje de género. Es una acepción de igualdad sustantiva en cuanto a que ésta constituye un foco fundamental en el compromiso con el desarrollo de los derechos humanos, con el objetivo de abrir y desarrollar el acceso de las mujeres; a los mismos tratos y a las mismas oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos y de las libertades fundamentales. Ello implica una acción feminista en las universidades que potencie la conexión con la sociedad civil, los movimientos sociales de la región y las instituciones. A través de la conexión de las intervenciones complementarias, mujeres referentes en distinto ámbitos político, institucional, empresarial y educativo dibujarán el panorama actual con especial énfasis en territorio colombiano, contribuirán a la comprensión de lineamientos internacionales y darán a conocer las distintas iniciativas en la dirección apuntadas a las que se vienen desarrollando en este Congreso y en el marco de la Red de Universidades”.

Integraron la mesa las siguientes destacadas conferencistas:

  • Maika García de la Universidad de Cádiz de España. La especialista en Políticas Igualdad e Inclusión, presentó las condiciones actuales que enfrentan las mujeres colombianas, en los ámbitos académicos: acosos, hostigamientos, discriminación por ser mujer, discriminación racial; a su vez realizó una descripción con los conceptos “aceptados” internacionalmente que describen a la mujer como una condición degradada con respecto al hombre, y afirmó: “En Colombia, pero también en toda la región, las mujeres se enfrentan a retos a superar que tiene que ver con: erradicar las violencias machistas; consolidar el empoderamiento económico (sustancial, solvente y concreto) consiguiendo cerrar las brechas no solo salariales sino también educativa y tecnológica; y en ampliar la participación de la mujer en la política. Fíjense que según un dato llamativo tardaríamos 286 años nos costaría a las mujeres eliminar las brechas existentes de condiciones legales y de leyes (discriminatorias) que aún hoy en día nos siguen oprimiendo”. Maika García, también arrojó otro dato: “Nos costaría a las mujeres 148 años alcanzar una situación equitativa en los distintos puestos de trabajo, y estoy son unos tiempos que no podemos esperar. Ahora es el tiempo de que estos datos cambien y haya verdadera igualdad para las mujeres. Debemos trabajar por los feminismos, por la igualdad y por la participación activa de las mujeres (…) los datos de asesinatos contra las mujeres en la región es un tema también preocupante en extremo, también debemos abogar para que esto termine de una vez y para siempre. Las mujeres debemos poner el centro en el cuidado”.
  • Sonia Mireya Torres Rincón de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. La catedrática especialista en temas de género, se refirió a las conclusiones de trabajo entre mujeres de la Red de Universidades y articulada con la Cátedra de Derechos humanos. Sobre el tema en el ámbito universitario de las mujeres, afirmó: “La consolidación de trabajo (de las mujeres) fuera del hogar y de la vida familiar, y de la corresponsabilidad en los cuidados, aún en la actualidad se trata como una dimensión fuertemente heterogenia entre las universidades. Esto representa una de las barreras para el acceso a las mujeres a desarrollarse dentro de las universidades y en los cargos de decisión. Es por eso que las que pertenecemos a estos ámbitos académicos debemos profundizar los mecanismos de participación y desarrollo de las mujeres para que no solo se formen profesionalmente sino también se puedan consolidar como referentes y empoderadas”.
  • Belén Arcones, empresaria. La Vicepresidenta de la Cátedra de Derechos Humanos realizó una descripción de tos tipos existentes de desigualdad que ponen en un estado de vulnerabilidad a las mujeres. Enfatizó: “Este estado de vulnerabilidad a las que somos sometidas se visualiza en las brechas salariales, brechas laborales, brechas de género, techo de cristal (referente a las limitaciones que nos asocian por el hecho de ser mujer), suelo pegajoso (que se refiere a el rol familiar que se le atribuye a la mujer en el ámbito familiar), y la doble jornada laboral que muchas mujeres deben padecer por no equiparar sus salarios al de los hombres. Es preciso tomar las acciones para que estas desigualdades no se den más, las mujeres nos merecemos y queremos igualdad. Rompamos todos los estigmas. Es necesario que visibilicemos estas realidades, necesitamos un profundo cambio social, necesitamos acciones que nos una y comunique entre nosotras, acciones que nos definan y nos posicione en igualdad absoluta y concreta”.

Una vez que cada expositora hizo su intervención, Fernanda Gil Lozano también intervino con su aporte a la mesa , y dijo: “Respecto a lo ya expuesto me interesa recalcar la importancia de encontrar soluciones a la inequidad desde una base académica clara y transparente y que ejercitemos una ética de la educación superior porque si hacemos un análisis de los últimos 30 años sobre las democracias concluiremos que en este período relativamente corto, en términos histórico, ha aumentado la violencia producto de la desigualdad y la injusticia. Al promover el acceso a la educación de las personas menos favorecidas, entre ellas mujeres y disidencias, la sociedad mejorará en su conjunto (…) La clave estará en que las universidades creen procedimientos de enseñanza que dejen en claro a estudiantes sobre la importancia de que los Estados asuman seriamente sus intereses y preocuparse por el bienestar social de todas las personas. Fernanda Gil Lozano afirmó que es más que necesario que se desarrolle tres líneas de investigación que involucran a las autoridades universitarias a preguntarse, (1) ¿De qué manera las instituciones de educación superior podrían exponer la injusticia global? (2) ¿Cómo, en función del papel que cumplen en la sociedad, podrían mitigar la injusticia social? (3) ¿De qué forma abordarían la injusticia y la desigualdad social? ¿A qué retos se enfrentarían? Así mismo señaló: “Deberemos promover los derechos humanos, desde una perspectiva de género, y adaptar los contenidos a través de la producción de nuevos conocimientos, de la formación de personas con mentalidad democrática altamente calificadas y comprometidas socialmente, tanto en su necesidad de desarrollo como en sus desafíos, y acordes a la vida intelectual y cultural del cada país y de la región”.

Una vez finalizada la ponencia conjunta, se procedió a recibir preguntas y reflexiones de los allí presentes. La postura de igualdad fue el principal tema de esta excelente participación.

Día 1

Día 2

(Fernanda Gil Lozano habla a partir de 6h.50min.40seg.)

Día 3

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo