La ONU considera imprescindible la participación de las juventudes de América Latina y el Caribe en el desarrollo de la Agenda 2023 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Vicesecretaria General, Amina J. Mohammed declaró que “la ONU pertenece a los jóvenes, por lo que ellos mismos deben hacerla suya y perfeccionarla (…) sigan trabajando por sus derechos, defendiendo la democracia, luchando por participar y hacer de este mundo uno mejor. Y, para ello, cuenten con la ONU, que es de ustedes”
En vistas a alentar la participación de las juventudes como agentes de cambio y poseedores de conocimientos UNESCO propone incorporarlas de manera transversal en todos sus programas y/o niveles de acción como también apoyar las políticas y soluciones que promuevan los derechos, el intercambio de conocimientos, los liderazgos y el desarrollo de capacidades en las juventudes.
Por su parte, CEPAL hizo un llamamiento a superar el concepto de la “generación nini” que estigmatiza a las juventudes responsabilizándose de una condición social estructural y ocultando una diversidad de experiencias.
Actualmente hay más de 160 millones de jóvenes entre 10 y 24 años en nuestra región. Una de cada cuatro personas es joven y debemos construir junto a ellos/as un presente con educación, empleos de calidad y una verdadera participación ciudadana en todos los procesos de toma de decisiones. La promoción de un verdadero diálogo intergeneracional desde un marco de igualdad para intercambiar experiencias e incorporar los aportes de las juventudes es la clave para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo.
La incorporación de una perspectiva joven e intergeneracional al debate público tan necesaria para el desarrollo de nuestras comunidades exige garantizar la inclusión de las voces de las juventudes y aumentar la representación de sus intereses en los espacios de discusión, diseño y toma de decisiones.
El CIPDH-UNESCO cuenta con una gran tradición institucional de trabajo con y para las juventudes de la región que se evidencia en proyectos como el Concurso de Audiencias Temáticas o el Consejo de Juventudes de América Latina y el Caribe.
Aporte de nuestra asesora Magdalena Aquino, lideresa del Proyecto Creación del “Consejo de Juventudes de América Latina y el Caribe”