Funcionarios, funcionarias y personal jerárquico de los municipios de la provincia de Buenos Aires participaron en la primera clase del Programa de Formación Ejecutiva “Ambiente y Derechos Humanos: una aproximación a los principios del Acuerdo de Escazú”, que dicta el CIPDH-UNESCO, con el apoyo del Centro de Desarrollo Sustentable GEO.
El primer módulo versó sobre el sistema universal de protección de derechos humanos, la vinculación del derecho a un ambiente sano como un derecho humano, nociones generales del concepto Democracia Ambiental, perspectiva de género en materia ambiental y sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales, entre otras temáticas.
Brindaron esta primera clase virtual el director de Estudios e Investigación del CIPDH, Rodrigo Gómez Tortosa, la asesora Elena Hanono y el colaborador Martín Funez.
Asistieron virtualmente representantes de los municipios de Brandsen, Ezeiza, Lomas de Zamora, Avellaneda, Morón, Ituzaingó, Merlo, San Andrés de Giles, Escobar, San Antonio de Areco y Chacabuco y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
En el siguiente módulo, que estará a cargo del Centro de Desarrollo Sustentable GEO, se abordará la génesis del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú