¿QUÉ ES EL CIPDH?

SOBRE EL ORGANISMO

Creado por la Ley N° 26.708 como entidad descentralizada en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación.

Tiene por objetivos promover la articulación y coordinación institucional, estratégica y operativa con la Comunidad Internacional, impulsando el intercambio de conocimientos y experiencias entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, con énfasis en la cooperación Sur-Sur y con países en vías de desarrollo; así como también, contribuir a nivel nacional e internacional a la innovación y desarrollo de la educación en derechos humanos.

Asimismo, tiene como acciones el planificar, implementar y evaluar proyectos regionales e internacionales de promoción de los derechos humanos; organizar talleres, conferencias internacionales, acciones culturales y académicas para informar y sensibilizar especialmente a los jóvenes sobre el respeto y la aplicación irrestricta de los derechos humanos.

INSERCIÓN INSTITUCIONAL

El CIPDH fue creado en el año 2009 mediante la firma de un Acuerdo Bilateral entre la República Argentina y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, según sus siglas en inglés), sobre la base del reconocimiento de la trayectoria del Estado Argentino y la sociedad civil en el ámbito de los derechos humanos. El acuerdo fue aprobado en el Congreso de la Nación mediante la ley 26708 sancionada el 30 de noviembre de 2011.

Comenzó a funcionar operativamente en el año 2013 como organismo descentralizado del Ministerio de Justicia de la Nación, con sede en la ciudad de Buenos Aires. Conforme lo acordado en el instrumento jurídico que le dio origen, el CIPDH tiene el estatus de centro de categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO.

El Centro contempla la estrategia UNESCO en la necesaria implementación de políticas específicas vinculadas con aspectos que puedan instrumentarse en las personas a través del aprendizaje conceptual. De esta forma, busca coordinar acciones de promoción en la defensa de los derechos humanos y lograr una concientización y educación perdurable y se asiente en las próximas generaciones para consolidar políticas públicas de amplio alcance.

Asimismo, el aprendizaje se inscribe poniendo especial foco en las juventudes por su implicancia como motor para la transformación.

MISIÓN

  • Promover y profundizar el sistema democrático.
  • Consolidar la plena vigencia de la defensa de los Derechos Humanos y el respeto irrestricto a la dignidad humana en un contexto de paz sostenible y no agresiva con el ecosistema.
  • Fomentar la cooperación regional e internacional en materia de consolidación del fomento de los Derechos Humanos.

VISIÓN

  • Ser referente internacional en materia de promoción de los Derechos Humanos a través de la interconexión de redes y generación de sinergias entre diversos actores sociales.
close

Suscribite a nuestro boletín