La directora del CIPDH participó de un acto con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en la Ex-ESMA
En la conmemoración se renombró una calle del predio con la denominación "Son 30.000"
En la conmemoración se renombró una calle del predio con la denominación "Son 30.000"
El acuerdo tiene por objeto promover e intensificar relaciones entre las partes en ámbitos de interés común como la protección de los derechos humanos, el intercambio profesional y el estudio e investigación cultural y sociológico
La iniciativa está enmarcada en la promoción de los derechos humanos, y una agenda que abarca temas como tierra y agua y género, entre otros
El acuerdo se centra en la promoción de acciones contra el delito de trata y fue firmado por los directores ejecutivos de ambos organismos, Fernanda Gil Lozano y Gustavo Vera
El Proyecto de Formación acordado es en Liderazgos Colectivos en Derechos Humanos
Cerca de un centenar de estudiantes de 19 universidades de la región participaron de la segunda edición de la iniciativa organizado por el CIPDH y la CIDH-OEA. “Defensores y Defensoras de Derechos Humanos” fue el lema de este año.
Es un acuerdo de cooperación y asistencia recíproca integral para promover acciones conjuntas de concientización y prevención sobre el delito de trata.
La actividad quedó inaugurada este lunes con las palabras del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, de la Secretaria Ejecutiva de la CIDH y de la Directora Ejecutiva del CIPDH. Este año en modalidad virtual, participan cerca de un centenar de estudiantes de 19 universidades de la región, replicando los mecanismos de funcionamiento de las sesiones.
En el marco del Día Mundial contra la Trata (30 de julio)
En el encuentro se presentaron iniciativas vinculadas al trabajo conjunto en derechos humanos, género, tierras y agua