El CIPDH-UNESCO dio inicio a su VII Curso Internacional de Derechos Humanos
El CIPDH-UNESCO dio inicio a su VII Curso Internacional de Derechos Humanos

VII CURSO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2023 (6 AL 10 DE NOVIEMBRE)

El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos con el auspicio de UNESCO (CIPDH-UNESCO) realizó el 6 de octubre, el lanzamiento de la séptima edición de su Curso Internacional de Derechos Humanos que lleva por tema “Democracia, transiciones y género en África, América Latina y el Caribe”.

Es uno de los acontecimientos más importantes a nivel internacional de cada año, donde el CIPDH-UNESCO brinda la posibilidad a miles de participantes del mundo, de acceder e instruirse en saberes y conocimientos en todo lo relacionado con los desafíos actuales que enfrentan los derechos humanos a nivel mundial.

A su vez, este Curso en cada edición, reúne un prestigioso plantel multidisciplinario de profesionales, académicos, políticos, referentes destacados, defensores y defensoras de derechos humanos, que articulan sus exposiciones con clases magistrales y marcan la agenda de acontecimientos en temas diversos pero que se unen bajo un mismo fin: promover, dar visibilidad y ampliar los derechos de las personas.

En esta edición de 2023, el curso se desarrollará entre los días 6 y 10 de noviembre, en modalidad virtual y de libre y gratuito acceso. Con inscripción previa, los participantes podrán seguir las exposiciones desde sus dispositivos y contarán con traducción simultánea en 4 idiomas. Al finalizar el curso, y luego de seguir con el cronograma de todas las actividades sincrónicas y asincrónicas, participantes recibirán un certificado que acreditará su aprobación.

En el marco histórico de celebración de 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina, los temas centrales que se expondrán en esta séptima edición girarán en torno a examinar los procesos de recuperación e instauración de regímenes democráticos en África, América Latina y el Caribe durante las décadas de 1980 y 1990, tras un largo período de represión a la población civil llevado a cabo por dictaduras, de regímenes de minorías o tras la finalización de guerras civiles.

Estos problemas ocupan el centro de los procesos de transición, un concepto clave sobre el cual este curso se propone reflexionar. Se buscará describir el papel desempeñado por muchos colectivos políticos, económicos, sociales y culturales ante los regímenes dictatoriales y la llegada de los procesos de democratización. Tomando como punto de partida a Argentina, se tratará de explicar el rol de los organismos de derechos humanos, de organizaciones feministas, entre otras instituciones.

Los tópicos principales en este curso permitirán construir un sólido y claro marco teórico académico a la conceptualización de la transición a las democracias advirtiendo la incidencia del género en su formulación, pero también, proponiendo un análisis detenido sobre ciertas dimensiones. En particular, se examinará la participación de los movimientos de mujeres y feministas en las luchas por sus derechos; el neoliberalismo, las deudas externas, las desigualdades económicas y sociales vigentes en las democracias también serán materia de reflexión crítica, al igual que el respeto por los Derechos Humanos enfatizando en el ejercicio de la violencia institucional sobre la población. Finalmente, se recalará en el lugar de la guerra en las tradiciones y agendas políticas actuales de las naciones de África, América Latina y el Caribe.

Apertura

La apertura institucional de este VII Curso Internacional de Derechos Humanos estuvo encabezada por la Directora Ejecutiva del CIPDH-UNESCO, Fernanda Gil Lozano, y la Coordinadora General de esta séptima edición, Cinthia Belbussi.

En su intervención de bienvenida la Directora Ejecutiva del CIPDH-UNESCO, Fernanda Gil Lozano, expresó: “…Es una gran satisfacción dar inicio al VII Curso Internacional de Derechos Humanos 2023 a pocos días de que mi país, Argentina, cumpla 40 años de democracia ininterrumpida. Durante este curso profundizaremos la compleja interacción entre democracia, transiciones políticas y dinámicas de género en América Latina, el Caribe y África. Al navegar por el panorama del desarrollo democrático, debemos reconocer el papel intrínseco de la igualdad de género en el fomento de las democracias sostenibles (…) Basándonos en un enfoque multidisciplinario, nos interesará estudiar hasta qué punto persisten las desigualdades de género en el contexto de las transiciones democráticas, su impacto en la participación y la representación políticas y el potencial de las políticas sensibles al género para conformar democracias más inclusivas, por tanto, este curso pretende arrojar luz sobre las polifacéticas interacciones entre estos elementos, proporcionando un análisis exhaustivo”.

Fernanda Gil Lozano explicó en forma detallada cada uno de los objetivos principales de esta sétima edición, y dijo que “…los objetivos específicos incluyen: Evaluar el impacto de las transiciones democráticas en las políticas públicas de género y la participación de géneros en la política. Analizar el papel de la sociedad civil y de los movimientos de mujeres en la promoción de las democracias Explorar los retos y las oportunidades de la integración de la perspectiva de género en los procesos de democratización. Identificar las mejores prácticas y recomendaciones políticas para mejorar la igualdad de género en las transiciones democráticas. Estudiar cómo los procesos de democratización pueden empoderar o marginar a las personas en función de su identidad de género. A su vez, dentro de cada uno de estos objetivos, trataremos de bridar las respuestas a estas preguntas: ¿Cuáles son los aspectos clave de la democracia en estas regiones? ¿Cómo afectan las transiciones políticas al género? ¿Cuáles son las implicaciones para la igualdad de género en los procesos de democratización?”.
Para finalizar y en su carácter de feminista, Gil Lozano, afirmó que “…el género desempeña un papel fundamental en estos procesos, sobre todo en la relación que afecta las transiciones políticas con la participación, la representación y el empoderamiento de mujeres y disidencias (…) El papel de los movimientos de mujeres, el activismo feminista y la incorporación de políticas sensibles al género en el proceso de democratización son disparadores relacionadas con su influencia en el cambio político y en el desafío de las estructuras de poder tradicionales.

Una vez realizada la presentación de apertura institucional, se procedió a dar inicio oficial a la cursada de esta séptima edición. Para ello, la historiadora y especialista en temas de África, Marisa Pineau, y la historiadora e investigadora del Instituto de Investigaciones en Estudios de Género de la UBA, Andrea Andújar, ambas Coordinadora Académicas de esta edición, compartieron y plantearon los principales desafíos que se abordarán en cada una de las clases a lo largo de estos 5 días de cursada y en donde las transiciones hacia las democracias y la cuestión de género serán los temas centrales. Además, realizaron una descripción sobre la modalidad, actividades asincrónicas estipuladas y mecanismos de aprobación. También participó de esta instancia, Cinthia Belbussi, asesora del CIPDH-UNESCO y Coordinadora General del curso.

El curso dio inicio con la Conferencia Magistral de Apertura: “Transición y democracia en clave de género: aportes para un debate” a cargo de Alejandra Ciriza, activista de organizaciones feministas y de defensa de los DDHH. Especialista en temas de género. Doctora en Filosofía. Licenciada, Profesora de Enseñanza Media y Superior e Investigadora Principal del CONICET.

En su Conferencia, Alejandra Ciriza, propuso brindar un conjunto de reflexiones de carácter teórico e histórico sobre los procesos transicionales, las controversias en torno a sus significados en términos políticos y académicos, así como los desafíos y limitaciones que han atravesado en su devenir. A lo largo de su disertación realizó una exhaustiva explicación sobre los dilemas, expectativas y horizontes que orientaron las transiciones a las democracias, y su intrínseca relación con el género como perspectiva nodal para este abordaje en términos conceptuales y políticos. Durante su exposición señaló que “…una de las visiones dominantes sobre la Democracia, es la visión contractualista, es decir que, el mundo político está por una parte separado del mundo económico y, por otra parte, separado de la vida privada. La convivencia democrática es producto del consenso entre individuos libres e iguales (…) El relato que portamos sobre la democracia, la figura del ciudadano, tiene un papel fundamental. En temas de género, durante esta transición al contrato democrático, implicó la despolitización entre los sexos. Las visiones dominantes de la democracia han sido construidas sobre la base del modelo contractual. Este modelo, a lo largo de la historia, se ha ido legitimando (…) A lo largo del siglo XX se fue construyendo la idea capitalismo y democracia eran una suerte de un “matrimonio feliz (…) En este sentido, el avance del campo de los derechos se ha visto cuestionado por un proceso de crisis capitalista muy severo a partir de los años ´70. Esto ha provocado la creación de un proceso que ha sometido a las mayorías a regímenes de precariedad en la existencia. A partir de entonces, existen un aumento de las demandas democráticas que son insostenibles para el capitalismo (…) La democracia no convive bien con la pobreza extrema, es decir que alguien tan pobre se vende por un ‘plato de lentejas’, y alguien tan rico pude comprar es otro. Por eso, creo importante poder pensar en esta relación tan compleja que se ha ido construyendo históricamente entre capitalismo y democracia, y entre capitalismo, colonialismo racista, patriarcado y democracia”.

Alejandra Ciriza, también como parte de su clase magistral, describió cómo todas estas problemáticas de conceptos correlacionados han afectado a las mujeres en particular y resaltó: que “…las crisis suelen producir pobreza desigual. La pobreza afecta de forma directa y de forma desigual a las personas racializadas y a las personas feminizadas (…) Las mujeres tienden sobrecargarse de trabajo para garantizar la reproducción de la vida, ideas que acarrean de la concepción patriarcal de la mujer. En las transiciones a la democracia, y luego de años de opresión de gobierno militares, en distintas partes de América latina y el Caribe, fueron las mujeres que cambiaron esta conceptualización de desigualdad frente a las crisis y fueron las que impulsaron el cambio social. La empatía por el que menos tiene y el acompañamiento por las luchas de derechos, fueron en su mayoría, impulsos feministas y que dieron resultados muy marcados en la sociedad. Las mujeres pudieron construir su camino de empoderamiento y conquistar muchos de sus derechos, y fueron las pioneras de la aceptación de las disidencias y las diferentes conceptualizaciones de género. Las feministas pudimos traer los temas que durante la hegemonía del patriarcado eran innombrables y pudimos conquistar esos derechos: el derecho de mi propio cuerpo, el aborto legal, el poder ser quien quiero ser, el reconociendo de los derechos LGBTQ+, la igualdad de los cupos laborales y salariales, la visibilización y condenas frente a las violencias, entre otras cuestiones…”.

En la última actividad de esta primera jornada, se desarrolló la exposición del primer panel que llevó por título “Transiciones, política y cultura” donde se propuso reflexionar sobre algunos de los principales temas que, en materia política y cultural, enmarcaron los procesos de transición a las democracias de África, América Latina y el Caribe. Entre ellos, prioriza los relativos a los condicionamientos de las investigaciones y juicios por la comisión de delitos de lesa humanidad; la perseverancia de los organismos de Derechos Humanos en demanda de juicio y castigo a los responsables, las iniciativas para terminar con las formas de discriminación racial y xenofóbica, así como las producciones culturales que marcaron estos procesos en ciertas regiones, como aquellas que comprendieron la denominada “cultura del destape”. Del mismo formaron parte, la historiadora Marisa Pineau; el Doctor en Historia, Luciano Alonso; el Doctor en Historia (Universidad de Chile), Rolando Álvarez; la Mg. En Sociología y Dra. (Instituto Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro – IUPERJ), Cesaltina Abreu. Moderó el panel, Rodrigo Gómez Tortosa, Director de Estudios e Investigación del CIPDH-UNESCO.

Resumen de paneles

DÍA 2 (7 de noviembre)

PANEL: Ampliación de derechos: el papel del movimiento de mujeres, las organizaciones feministas y de diversidad sexual

Panelistas: Luciana Seminara, Licenciada y Doctora en Historia por la Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Graciela Sapriza, Licenciada en Ciencias Históricas por la Universidad de la República, Magister en Ciencias Humanas /Opción Estudios Latinoamericanos/ (FHCE-UR). Fatma Boufenik, Docente y especialista en Análisis y desarrollo económico en la Universidad de Orán, Argelia. Cynthia Benzion, Abogada Laboralidta. Moderadora: Julieta Chinchilla, Doctoranda en Historia Contemporánea por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Este panel busca analizar las demandas por derechos protagonizadas por los movimientos de mujeres, feministas y de diversidad sexual entre los años 1980 y la actualidad. Se interesa fundamentalmente por aquellas acciones que diversos colectivos desarrollaron para exigir derechos relativos a la participación política, el mundo del trabajo y de género (potestad compartida, divorcio vincular, identidad, interrupción del embarazo, entre otros). Examina, asimismo, la manera en que estas demandas se tradujeron en sanciones legislativas tanto a nivel nacional como supranacional.

Temas principales por orden de exposición: Organización del feminismo; Movimientos de mujeres en países de América Latina y países africanos: Similitudes y diferencias, legalidad vs. legitimidad; Movimientos artísticos feministas: ejemplos de lucha feminista; Transición democrática de los movimientos feministas y su compromiso por la pluralidad de voces y la ampliación de derechos; Asociaciones feministas en el continente africano y su vinculación con la religión, la sociedad, las situaciones políticas y los derechos humanos (caso particular de Argelia); Movilizaciones feministas a favor del sistema democrático: Diversidad, autonomía, legalidad, visibilización de las violencias, aborto legal, empoderamiento. Derechos laborales de las mujeres en América Latina: precarización, represión, pobreza, desigualdad salarial, desempleo; Feminismos comprometidos con los derechos civiles, sociales y laborales; Conquista de derechos de las mujeres a partir de la llegada de la democracia en Argentina: divorcio, patria potestad compartida, desprivatización del mundo de las mujeres; politización de temas propios de las mujeres: talleres, encuentros, conferencias, convocatorias; Adecuación de tratados internacionales de derechos humanos al ámbito de la vida de la mujer; Estado vs. Desigualdad de Género; Reducción de las brechas de género; Leyes a favor de las mujeres. Violencias de género: acoso laboral, femicidios, Movimiento “Ni Una Menos”, Ley Micaela, Colectivo de actrices; Reivindicación sindical de las mujeres: Cupo femenino, Ley de paridad de género.

 

PANEL: Mujeres organizadas: prácticas políticas y modos de acción colectiva

Panelistas: Mabela Belucci, Archivista, periodista, activista e investigadora feminista queer y en derechos humanos. Camilo Santibañez Rebolledo, asesor de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, historiador y profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile. Natalia Mesías Quila, Directora Legislativa en la Federación Nacional de Sindicatos de la Salud Privada (FENASSAP). Mónica Cejas, Licenciatura en Historia Latinoamericana (Universidad Nacional de Luján, Argentina), una Maestría en Estudios de Asia y África con especialidad en África (Centro de Estudios de Asia y África, El Colegio de México, Ciudad de México) y un Doctorado en Estudios Internacionales y Culturales (Tsuda College, Tokio, Japón). Ana María Veiga, Profesora del Departamento de Historia y del Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Federal de Paraíba (Brasil). Moderadora: Andrea Andújar, Doctora en Historia (UBA), Investigadora del Instituto de Investigaciones en Estudios de Género (UBA), Investigadora Independiente del CONICET.

Este panel busca analizar las formas de organización y de lucha que asumieron los colectivos de mujeres, feministas y de diversidad sexual durante las transiciones democráticas. Se propone indagar sus iniciativas, demandas y prácticas de acción colectiva, examinando además aquellos ámbitos y espacios políticos nacionales e internacionales cuya creación estimularon en ese proceso y las políticas que dinamizaron a partir de ellos (como los Encuentros Nacionales de Mujeres, por ejemplo).

Temas principales por orden de exposición: Organizaciones de lucha por los derechos humanos en la Argentina: Dictadura cívico – militar vs. Transición democrática. Coyuntura de transición de derechos de las diversidades sexuales: opresión, machismo, hostigamiento, estigmatización, discriminación; Militancia de las diversidades sexuales en la clandestinidad; Movimiento Gay para la Liberación; Comisión de Pre Defensa; Represiones callejeras y en movilizaciones del colectivo LGBT durante los primeros años del retorno de la democracia; Información vs, desinformación: HIV; Exclusión de las minorías sexuales vs. Diversidad de derechos; Reivindicación de derechos feministas y las minorías sexuales; Movimiento nacional de la Multisectorial de la Mujer; Importancia de la incorporación de la conmemoración del “8 de marzo” Día de la Mujer; Encuentros feministas Latino Americanos y del Caribe: Reivindicación del colectivo lésbico; Movimiento sindical de izquierda en Chile y transición democrática chilena: resurgimiento de los derechos laborales de las mujeres y las minorías; Movimiento “Ola Feminista” en Chile frente a los casos violencias de género, acosos laborales y los acosos en el ámbito educativo; Condiciones de precariedad laboral de las mujeres chilenas: reclamos de reparación; Ley Karin (modificación de las condiciones de trabajo de las mujeres, Convenio 190,  actualmente presentada en el Parlamento Chileno); Nueva Constitución Chilena: retroceso de los derechos feministas; Transición democrática en Sudáfrica vs. Apartheid, discriminación de la población no blanca; El papel de la mujer sudafricana y la conquista de sus derechos; Resurgimiento de los movimientos feministas sudafricanos; Nuevo pacto social en Sudáfrica post apartheid; 9 de Agosto Día Nacional de las Mujeres sudafricanas: reivindicación de derechos por igualdad y equidad; Actual surgimiento del activismo de las mujeres jóvenes en Sudáfrica; Segregación en la actualidad; Descolonización vs. Patriarcado; Múltiples violencias contra las mujeres y las diversidades sexuales en Sudáfrica; Movimientos feministas en Brasil; Segregación de las mujeres no blancas en Brasil; Formación del Movimiento Negro Unificado en Brasil; Transición democrática brasileño: el papel política de las mujeres brasileñas; Lucha por las tierras y por sus derechos encabezados por mujeres brasileñas; Movimiento del feminismo académico en Brasil; Violencias de género: Ley Maria da Penha; Reivindicación de la mujer negra brasileña en la política durante el mandato de Dilma Rousseff; Igualdad racial: rol de las mujeres negras y las mujeres indígenas en cargos políticos y cargos de poder político.

DÍA 3 (8 de noviembre)

PANEL: Neoliberalismo y democracia: razones de la desigualdad

Panelistas: Telma Luzzani, Graduada en Letras, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y periodista especializada en política internacional. Ana Riveiro, Abogada, docente, miembro de la Cooperativa Colonizadora de Federación Agraria de Argentina. Natalia Cabanillas, Profesora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata, Doctora en Sociología por la Universidade de Brasilia. Moderadora: Elena Hanono, Licenciada en Sistemas y Ciencias Políticas, CIPDH-UNESCO.

Las nuevas democracias de las décadas de 1980 y 1990 en África, América latina y el Caribe se forjaron en un momento de cambio en el sistema capitalista mundial. En ese entonces se pretendió que la liberalización política fuera de la mano de la liberalización económica, más que de la búsqueda de una sociedad más igualitaria. En este panel se abordarán las características de los procesos de globalización y mundialización, de las transformaciones en el mundo del trabajo y del crecimiento de la desigualdad social y económica.

Temas principales por orden de exposición: Reseña histórica sobre Organismos internacionales: Nuevos pilares de la arquitectura mundial. Hegemonía económica y política. Capitalismo vs. Democracia. Nuevos paradigmas del orden mundial. Rupturas de las hegemonías mundiales. ALCA vs. No al ALCA. Surgimiento de los BRICS. Poder demográfico y energético mundial. Potencias nucleares y militares. Deudas de las democracias. Movimiento de Mujeres en Lucha. Meritocracia vs. Ampliación de derechos. Comunidades campesinas: acceso a la tierra y al trabajo. Plan de Convertibilidad Agrario en Argentina, década de los ´90. Rupturas de los sistemas de producción agrario. Deudas vs. Producción. Resistencias y luchas de las comunidades campesinas argentinas. Rol de las mujeres campesinas frente a los desafíos en lucha. Inicios de los movimientos feministas del campesinado argentino. Remates de tierras vs. Reivindicación de derechos. Reclamos por igualdad de condiciones: economía, política, producción, tierras. Tomas de decisiones del movimiento: Mujeres en Lucha contra los remates de tierras. Contracultura feminista vs. Patriarcado. Desafíos frente a volver a revalorizar los sistemas de producción de los pequeños y medianos productores agrarios. Reseña histórica de luchas de las mujeres sudafricanas frente a las hegemonías blanca. Impactos de los activismos de la democracia en Sudáfrica. Organizaciones no gubernamentales en Sudáfrica: inicio, desarrollo, actualidad. Democracia vs. Segregación. Movimientos de liberación de mujeres africanas. Luchas por justicia social, igualdad racial, igualdad de género. Abolicionismo: luchas y conquistas. La figura de Nelson Mandela: adquisición de derechos, visibilización de los conflictos sociales y raciales.  Censuras vs. Movimientos de liberación. Activismos de liberación de los y las jóvenes de África. El levantamiento de Soweto en Johannesburgo. Conflictos armados internos: Paz vs. Transición democrática. Población blanca a favor de la población negra y de sus derechos. Activismo anti – racista y activismos de masas. Independencias de países subsaharianos. Negociaciones por la paz regional. Nuevos gobiernos democráticos africanos. Liga de Mujeres del Congreso Nacional Africano (ANCWL). Reivindicación de derechos de las mujeres africanas. Representatividad de género en el Parlamento Sudafricano vs. Pasado de poder político patriarcal. Activismo de mujeres rurales sudafricanas: derecho al agua potable. Reclamos por el Estatus legal de las mujeres sudafricanas: derechos a la tierra, salud y trabajo. Nueva Constitución Sudafricana: derechos de las mujeres y los movientes LGBT. Avances y retrocesos de leyes de ampliación de derechos. Actual retroceso de los derechos de las mujeres sudafricanas.

 

PANEL: Luchas, resistencias y organizaciones populares en democracia

Panelistas: Flavia Pereira Machado, Licenciada en Historia (UEG), Máster y Doctora en Historia (UFG). María Eugenia de la O Martínez, profesora e investigadora en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en la ciudad de Guadalajara, México. Pablo Ghiglini, Magister en Labour Studies (Institute of Social Studies – Holanda) y Doctor en Industrial Relations (De Montfort University – Inglaterra). Moderadora: Marisa Pineau, Historiadora, Coordinadora Académica VII Curso Internacional de Derechos Humanos.

Los cambios trascendentales derivados de la aplicación de recetas neoliberales por los gobiernos democráticos de fines del siglo XX generaron movimientos de resistencia a los mismos por diversos colectivos sociales, que comprendieron desde la ocupación del espacio público con marchas, la realización de huelgas y boicots, hasta la creación de poderosos movimientos sociales y políticos. En este panel se abordarán casos concretos de organizaciones de resistencia a la aplicación de los proyectos neoliberales.

Temas principales por orden de exposición: Mujeres sin tierras en Brasil. Luchas de las tierras en Brasil. Reforma agraria de Brasil. Movimiento MST. Situación histórica de los trabajadores rurales brasileños. Éxodos del campo a las ciudades: hacinamientos, sobre población, falta de desarrollo económico. Transición democrática en Brasil: sindicatos, movimientos de los trabajadores rurales, movimientos de mujeres. Poderes políticos y económicos brasileños vs. Activismos de lucha por la tierra. Políticas neoliberales en Brasil vs. Luchas por el Latifundio. Producción rural y lucha ecológica de la producción vs. Agrotóxicos.  Activismos de lucha de mujeres campesinas en Brasil. Poder político vs. Violencias contra la militancia feminista en Brasil. Actual rol de las mujeres frente a las luchas del Movimiento MST. Reclamos por la igualdad de género de las mujeres rurales y campesinas de Brasil. Situación de las luchas sindicales y laborales en México. Regímenes laborales mexicanos precarios. Industrias vs. Trabajadores. El modelo de Estados Unidos en la industria mexicana. Situación histórica laboral de las mujeres mexicanas. Resección laboral y sindical en México. Pautas empresarias de producción vs. Regímenes laborales de explotación. Sobre explotación de las mujeres trabajadoras mexicanas. México su situación laboral nacional: Norte productivo patriarcal vs. Sur precario y feminizado. Desigualdades salariales entre hombres y mujeres en México. Violencias laborales contra las mujeres mexicanas. Carencia de democracia sindical en México: Liderazgos masculinos de poder y decisiones. Surgimiento de Organizaciones de mujeres mexicanas en coaliciones independientes por fuera de los sindicatos. Luchas del liderazgo femenino sindical y social. Huelgas y movilizaciones: visibilización de la presencia femenina en el campo laboral mexicano. Fragmentación política y de liderazgo por cuestiones de género en el arco de tomas de decisiones mexicano. Núcleo duro de las “recetas” neoliberales en la región de América Latina. Sector productivo en manos del Estado vs. Sector productivo en manos de intereses privadas. Trabajadores vs. Corporaciones. Explotación laboral vs. Derechos laborales. Restructuración de los aparatos productivos nacionales. Composición de clases sociales. Ejemplos de las luchas laboral frente a las medidas neoliberal en Argentina. Rol del Estado vs. Interese económicos privados. Recesión del desarrollo productivo nacional. Concentración de fuerzas de los sectores laborales hegemónicos nacionales. Reforma laboral: avances y retrocesos. Organizaciones de desocupados. Reorganización sindical argentina: informalidad vs. cuentapropistas. Unión de trabajadores y trabajadoras de la economía popular (UTEP). Luchas y conquistas de la UTEP. Surgimiento del Movimiento Feminista como renuevo del sector laboral. Incorporación de las situaciones de género en el sector laboral. Resistencias a las mediadas capitalistas y neoliberales. Movilizaciones por demandas laborales vinculadas a medias ambientalistas contra los agrotóxicos y la explotación productiva indiscriminadas de las tierras campesinas. Unión de trabajadores, ambientalistas, feministas y comunidades de pueblos originarios en reclamos por medidas a favor del medio ambiente y en contra de sustancias tóxicas usadas para extracción en minas y producción de la tierra. Ocupación de tierras: derechos de tierras de los pueblos originarios. Represión y criminalización de las protestas. Nuevos paradigmas de lucha mundiales sobre los derechos humanos: trabajo, producción, ambiente, feminismos, pueblos originarios.

 

DÍA 4 (9 de noviembre)

PANEL: Derechas, violencia y democracia

Panelistas: Daniel Lvovich, Profesor en Historia (Universidad Nacional del Litoral), Magister en Ciencias Sociales (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y Doctor en Historia (Universidad Nacional de La Plata). Consuelo Ahumada, PhD en Ciencia Política, New York University. Magdalena Broquetas San Martín, Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y Licenciada en Ciencias Históricas por la Universidad de la República (Uruguay). Moderador: Ernesto Bohoslavsky, Historiador. Doctor en América Latina Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid.

Este panel reflexiona sobre la pervivencia entre las derechas, de discursos favorables a la violencia estatal como forma de resolver conflictos sociales y políticos bajo regímenes democráticos. Con el foco centrado en los partidos políticos ubicados dentro de ese arco ideológico, procura analizar sus formulaciones a luz de las razones a las que apelan las organizaciones de derecha, los sujetos y actores a los que interpelan en sus discursos, así como las referencias históricas, de clase, de raza y de género a las que apelan en sus propuestas.

Temas principales por orden de exposición: Coaliciones y partidos de derecha. Democracia en retroceso. Derechas como sinónimo de exclusión de derechos. El surgimiento de las nuevas derechas y su reivindicación con el pasado opresor. Teorías conspirativas y discursos de odio. Pérdida de representación de los partidos políticos. Instalación de las derechas en la región y su atentado contra los derechos humanos. Derechas y exclusión: discriminación racial, discriminación de clases sociales. El antifeminismo, violencias de las derechas. Sistema democrático amenazado. Criminalización de sectores populares. Ideas de las derechas: represión, opresión, manipulación, miedo social, violencias, sectorización social, anulación de derechos. El avance de las derechas contra las instituciones democráticas y los organismos de derechos humanos. Conservadurismos de derecha en la región. Resurgimiento de las Ultraderechas. Crisis multidireccional del sistema democrático y de la construcción social: nuevas ideas de la modernidad. Relación de las derechas y el neoliberalismo: racismo, segregación extrema, discriminación extrema, desigualdades, violencias de género, negacionismo, defensa de las guerras. El resurgir del neofascismo. Los derechos de las comunidades vulnerables en peligro. Ideas impuestas por el neoliberalismo: capitalismo excesivo, explotación laboral, derechos vulnerados, privatizaciones de lo estatal, salud, educación y seguridad social para pocos. Las ventajas de las crisis económicas para las derechas como mecanismo de cooptación social. Derechos ambientales en peligro: negación del cambio climático. Derechas antimigratoria en América Latina y el Caribe. Las derechas se fortalecen con los desencantos sociales y las crisis: discursos discriminatorios y violencias discusivas. Reivindicación de las fuerzas militares por parte de las derechas, anulación de las discusiones constructivas, anulación el uso de la diplomacia democrática para resolver conflictos. Las derechas culpables de genocidios. Construcción social y discursiva de las derechas. Transición de la dictadura uruguaya a la democracia. Negociación y convergencias. Cambios Mas vs. Verdad y Justicia. Derechas en el Uruguay: resumen histórico. Deuda externa: movilizaciones sociales y sindicales. Represión policial y militar. Desaparecidos durante la dictadura militar uruguaya. Ley de indulto a los militares uruguayos. Uruguay: sin juicios a los militares, sin busca de los desaparecidos, sin verdad, sin justicia. Las derechas en el poder político de Uruguay. Discurso por finalizar las ideologías de las izquierdas. Cambios estructurales: predominio del capital financiero por sobre los derechos de las personas. Meritocracias y sistema democrático en Uruguay. Estigmatización de la reivindicación de derechos. Razzias en Uruguay: contra las juventudes, las minorías sociales y las comunidades homosexuales. Surgimiento de partidos progresistas en Uruguay y su relación con las ideas de derecha. Construcción de discursos anti-derechos, anti-populismos, anti-feministas en Uruguay y su enclave social. Activismo y militancia en el Uruguay actual.

 

PANEL: Las doctrinas de (in)seguridad nacional y la democracia

Panelistas: María Catalina González, Psicóloga, Magister en Intervención Psicosocial de la Universidad de Barcelona. Federico Tatter, Exiliado político. Comunicador e investigador social, Co-investigador y corredactor del Informe de la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay, 2008. María Del Carmen Verdú, Abogada, desde 1987 asumió solidariamente el patrocinio en algunas causas por fusilamientos de gatillo fácil y muertes bajo custodia, con lo que se vinculó con familias de víctimas y activistas barriales, Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). Moderadora: Bárbara Inés Espíndola, ex Diputada Nacional, Licenciada en Trabajo Social, asesora CIPDH-UNESCO.

Ese panel propone reflexionar sobre las prácticas coercitivas del Estado, los discursos en los que se legitima el uso de la fuerza y los conflictos en los cuales se apela a tal recurso en democracia. Se interroga, en tal sentido, por la manera en que género, raza, generación y clase social atraviesan el ejercicio de la violencia institucional y la reactualización -formal o implícita- de las doctrinas de seguridad nacional para la represión de los conflictos internos, ya sea en aquellos protagonizados por actores y colectivos sociales con demandas variadas o en los resultantes de los procesos de vulneración de derechos económicos, sociales, culturales, de género y políticos, entre otros.

Temas principales por orden de exposición: Conflicto armado colombiano y acuerdo de paz. Reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes. Ruptura de lazos familiares de los menores y predominio de reclutamiento de menores en comunidades rurales, indígenas, campesinas y afrodescendientes/afrocolombianas.  Pérdida parcial o total de los derechos de los menores. Mecanismos de persuasión de las voluntades. Violación de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.  Contexto histórico conceptual colombiano de los grupos armados. Tratados internacionales y derechos humanos en Colombia. Tratados de prevención de reclutamiento de menores en el marco de los conflictos armados por parte de las guerrillas, las fuerzas públicas y las fuerzas paramilitares. Las FARC y el Estado Colombiano: Acuerdo de Paz. Memoria histórica, verdad y reparación. Crimen organizado caso colombiano. Adoctrinamiento y entrenamiento: dinámicas de educación del crimen organizado. Participación directa en los enfrentamientos. Rentabilidad del uso de los menores en el reclutamiento y expansión del territorio. Utilización de menores: trata de personas, trabajo forzoso, explotación sexual, tránsito de armas y drogas ilegales, sometimiento a castigos y torturas. Cantidad porcentual de menores colombianos por reclutamiento, desvinculación y reparación. Comisión de la Verdad Colombiana. Grupos armados legales y grupos armados ilegales: comparación y procedimientos sobre el reclutamiento de menores. Vinculación con el narcotráfico. Idealización por pertenecer a una fuerza armada: pobreza, desigualdades, perspectivas por un futuro mejor. Estigmatización de los menores que fueron cooptados por las guerrillas: delincuentes vs. víctimas. Grupos armados y utilización de menores en toda la región de América Latina y el Caribe. Propuestas de desmilitarización de niños, niñas y adolescentes. Comisión de la Verdad y Justicia del Paraguay. Violación de derechos humanos en Paraguay durante los años de dictadura militar y en la transición democrática. Investigaciones de delitos de lesa humanidad en Paraguay. Recuperación tardía del modelo democrático (1989) en el Paraguay. Evolución democrática desiguales en Paraguay. Protección de los derechos humanos: Recomendaciones de la Comisión de la Verdad del Paraguay.  Políticas de públicas de reparación y verdad vs. Estado Paraguayo. Profundización de medidas anti-democráticas en Paraguay. Vulneración de derechos de comunidades campesinas, rurales y originales del Paraguay. Actual criminalización por el derecho a la tierra de comunidades originarias. Desafíos actuales de desarrollo productivo, político y social del Paraguay frente a la vulneración de derechos humanos y el creciente crimen organizado trasnacional, el narcotráfico y la trata de personas. Preocupante porcentaje actuales de desaparecidos (entre menores y adultos) en todo el Paraguay. Represión Estatal en Argentina: investigaciones y antecedentes. Represión y persecución de miembros de organizaciones populares en tiempos de democracia en Argentina. Criminalización de los reclamos sociales. Fusilamientos de gatillo fácil, tortura ilegal, arresto forzados, razzias: prácticas de control social de subordinación a las clases dominantes. Control social difuso. Selección de víctimas: jóvenes y pobres. Acostumbramiento y legitimación social de los mecanismos represivos. Quien manda vs. quien obedece. Medios de comunicación y construcción clasista de las noticias: criminalización de la pobreza. Detenciones arbitrarias: herramienta principal del control social. Torturas forzadas en democracia y dentro de las fuerzas policiales. Apatía general de la población sobre crímenes, torturas y muertes de jóvenes pobres. Discriminación racial, de clase y de género. Prácticas policiales actuales de presión y tortura: reivindicación de prácticas del pasado. Propaganda política de “Mano Dura”. Condena y juicios por jurado en crímenes por gatillo fácil y tortura policial en Argentina.

Clase magistral, entrega de distinciones y cierre

Luego de 5 jornadas intensas, la exposición de ocho paneles magistrales y contando con la participación de más de 2.500 personas, el 10 de noviembre se dio por finalizada la cursada de la edición 2023, del Curso Internacional de Derechos Humanos “Democracia, transiciones y género en África, América Latina y el Caribe”.

El cronograma estipulado de cierre, estuvo programado con un último panel de carácter magistral titulado “Democracias y mantenimiento de la paz”, en el cual se acordó reflexionar sobre las políticas democráticas de defensa de la paz sostenidas por los países de África, América Latina y el Caribe, a partir de la historia de neutralidad frente a la conflictos internacionales asumida por muchos países de estas regiones y de la política de proscripción de armas nucleares por los tratados de Tlatelolco y de Pelindaba.

Formaron parte de este panel Carla Morasso, Licenciada y Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Argentina y que actualmente se desempeña como Vicerrectora de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) de Argentina. También brindó su participación especial, Jorge Taiana, político y sociólogo peronista argentino con especialización en diplomacia y derechos humanos, actual Ministro de Defensa de la Nación desde el 10 de agosto de 2021. Moderó: Cinthia Belbussi, Coordinadora General del VII Cursos Internacional de Derechos Humanos del CIPDH-UNESCO.

Los temas principales por orden de exposición, fueron: Resolución del Atlántico Sur como zona de paz (ONU 1986). Desarrollo regional y defensa de los derechos ambientales. Presencia militar en toda la región para preservar la paz y la no proliferación de armas nucleares. Lucha contra el racismo y la segregación. Proceso de democratización. Región con vínculos y relaciones multilaterales: Cooperación Sur-Sur. Intercambio multicultural y desarrollo de las democracias. Desarrollo de alcance de los Tratados de Tlatelolco y de Pelindaba. Cumbre América del Sur – África: Desarrollo regional y defensa de territorio y los espacios marítimos. Amenazas neo-trasnacionales. Participación igualitaria y plena de la mujer a favor de la paz. Desarrollo de las comunicaciones transoceánicas: redes, internet. Vinculación y desarrollo económico Sur- Sur: intercambio de materias primas, productos de exportación. Concientización de la defensa de los recursos naturales regionales. Intercambio de ejercicios militares de cooperación entre países del Atlántico Sur. Desarrollo diplomático y entre naciones de paz y cooperación. Vínculos de paz y defensa pacífica entre Argentina y Brasil. La Democracias de América Latina y el Caribe como protectora de la paz regional. Creación y consolidación de zona de paz en toda América Latina y su cooperación permanente con África. Interacción regional abierta. Oposición de los Estados Unidos sobre los lazos de unidad Sur- Sur. Exclusión del Reino Unido en el Tratado del Atlántico Sur por sus enclaves coloniales. La visión sobre Las Islas Malvinas en el Tratado. Economías y desigualdad regional. Integración y fortalecimiento de la Unión africana. Políticas del Sur Global. Desafíos regionales conjuntos para seguir garantizando los lazos de paz, la defensa de las soberanías y el fortalecimiento de los Derechos Humanos. 

En esta última jornada del Curso, el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos bajo el patrocinio de UNESCO (CIPDH-UNESCO), realizó un reconocimiento a defensores y defensoras que trabajan en la promoción y ampliación de los derechos humanos fundamentales, quienes efectúan aportes trascendentales para la construcción y sostenimiento de sociedades democráticas, sólidas y duraderas. Las personas distinguidas fueron:

  • Martha Rosenberg, Médica y Psicoanalista graduada en la Universidad de Buenos Aires en 1963. Feminista e integrante de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
  • Nina Brugo Marcó, abogada laboralista. Militante política y feminista argentina, exiliada durante la última dictadura militar argentina, Co-fundadora de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito.
  • Adriana Taboada, psicóloga. Fue integrante del Movimiento Solidario de Salud Mental (MSSM). Actualmente integra la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte.
  • Laura Tamarit, psiquiatra. Militante en la defensa de la salud pública. Defensora de los derechos de las personas sobre salud mental.
  • Carlos Enrique “Charly” Pisoni, referente de la Agrupación I.J.O.S.y uno de sus miembros fundadores. Militante de derechos humanos.
  • Sergio Maldonado, militante y activista por los derechos humanos. Defensor de los derechos ambientales.
  • Rute Zúñiga, lideresa de comunidades campesinas de Perú. Activista en la defensa de los derechos de las mujeres y referente en la lucha contra las violencias de género.
  • Cruz Melchor Eya Nchama, activista por los derechos humanos. Militante por la democracia en Guinea Ecuatorial, África. Funcionario de la ONU, Consultor en temas específicos sobre los DDHH en África. Profesor universitario.
  • Mario Polanco, abogado. Director del Organismo de Apoyo Mutuo de Familiares de Personas Desaparecidas en Guatemala. Activista. Referente en la lucha de DDHH de América Latina y el Caribe.

Por último, en el marco del cierre institucional de la edición 2023 del Curso Internacional de Derechos Humanos, la Directora Ejecutiva del CIPDH-UNESCO, Fernanda Gil Lozano, expresó: “Agradezco a todas y a todos por haber participado en este VII Curso Internacional. Muy en especial a panelistas y a quienes impartieron clases magistrales. La interacción entre transiciones y democracias, desde una perspectiva de género subraya el profundo impacto de las transformaciones sociales en su condición y en la realización más amplia de la igualdad. En este contexto, las perspectivas de género son indispensables para un análisis exhaustivo ya que arrojan luz sobre experiencias diferenciales creadas en tiempos de transición. Además, las contribuciones a este debate sirvieron para develar cómo la democracia puede ser a la vez facilitadora y beneficiaria al permitir la participación política y el empoderamiento de los géneros (…) este debate trasciende la mera investigación académica; tiene implicancias en el mundo real para la política, la gobernanza y la búsqueda de una sociedad global más equitativa e integradora (…) las luchas, la resistencia y las organizaciones populares reflejan la contestación y la negociación del poder, los derechos y los recursos dentro de la sociedad. Sus manifestaciones, en general surgen de organizaciones populares, incluidos grupos de la sociedad civil, sindicatos y movimientos de base, agentes clave a la hora de canalizar y amplificar las resistencias”.

Uno de los puntos centrales de los debates y exposiciones durante esta edición, fue el surgimiento de las derechas en todo el mundo y el peligro que afrontan los derechos adquiridos y los sistemas democráticos.

Sobre este tema, Fernanda Gil Lozano, señaló: “El auge de los movimientos de extrema derecha y los actos de violencia pueden abarcar toda una gama de ideologías, desde el nativismo y el etnonacionalismo hasta el autoritarismo y las creencias antidemocráticas que, a menudo, se manifiestan en diversas formas incluidos delitos de odio, terrorismo, negacionismo y violencia política. Este fenómeno nos plantea, además, cuestiones críticas sobre los límites de la libertad de expresión, el papel de las fuerzas del orden y la protección de los grupos marginados (…) Las democracias necesitan la participación activa y el compromiso de las mujeres para ser verdaderamente inclusivas y representativas. Su contribución a través de movimientos, del activismo político y de la defensa de políticas sensibles a los géneros ha sido fundamental para el desarrollo y la consolidación de las instituciones democráticas. En particular, los movimientos feministas, al igual que las luchas históricas por el sufragio y la igualdad de representación, tanto como los esfuerzos contemporáneos por combatir la discriminación y la violencia de género, han desempeñado un rol transformador en la lucha contra las estructuras patriarcales, la defensa de sus derechos y el reconocimiento de la igualdad como principio democrático básico (…) nuestro compromiso deberá ser siempre la defensa de los derechos humanos y el mantenimiento sostenido de la paz para todas las personas. Muchas gracias”.

Agradecemos y felicitamos a participantes que formaron parte del curso. Animamos a que sigan con el mismo interés participativo en futuras ediciones, les invitamos a que visiten cada sección de nuestra página web y nos sigan en todas nuestras redes sociales.

Para seguir con detalle el cierre institucional del VII Curso Internacional de Derechos Humanos “Democracia, transiciones y género en África, América Latina y el Caribe”, visita este enlace:

Para seguir en detalle esta primera jornada visite el siguiente enlace:

Para saber más sobre esta Séptima edición del Curso Internacional de Derechos Humanos visite el siguiente enlace:

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo