Francia Márquez
Vicepresidenta de la República de Colombia (2022).
Vicepresidenta de la República de Colombia (2022).
Coordinador de asuntos internacionales del CIPDH
Docente, artista plástico, escritor.
Directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos bajo los auspicios de UNESCO.
El 7 de noviembre, organizaciones de la sociedad civil, universidades y autoridades provinciales y nacionales se reunirán en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz; para desarrollar el Pre Foro Patagónico, una instancia de discusión y elaboración de propuestas para llevar al III Foro Mundial de Derechos Humanos en marzo de 2023.
El 13 de octubre de 1980, Adolfo Pérez Esquivel, Presidente Honorario del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023; recibió en la sede de la embajada noruega en Argentina la noticia de su designación como Nobel de la Paz, decisión que representó un reconocimiento a las organizaciones que buscaban canales para difundir las violaciones a los derechos humanos perpetradas en nuestro país.
Hasta el 10 de marzo de 2023 todas las personas y organizaciones interesadas en presenciar las conferencias, debates y actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se realizará en la ciudad de Buenos Aires entre el 20 y el 24 de marzo del año próximo, podrán inscribirse de manera online.
Ante las máximas autoridades en derechos humanos de cada una de las provincias argentinas reunidas en plenario, Fernanda Gil Lozano, Directora Ejecutiva del CIPDH, anunció la realización del Foro Mundial de Derechos Humanos en Argentina, en marzo próximo.
Cerca de un centenar de estudiantes de 24 universidades de la región participaron de la tercera edición de la iniciativa organizada por el CIPDH y la CIDH-OEA. “Cambio climático y sus afectaciones a pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes desde una perspectiva de género y derechos de las mujeres” fue el lema de 2022.