Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
El deporte no conoce de diferencias sociales o raciales. En una práctica deportiva las diferencias se dejan de lado y el rendimiento se basa en alcanzar la meta sin distraimientos mezquinos.
El deporte no conoce de diferencias sociales o raciales. En una práctica deportiva las diferencias se dejan de lado y el rendimiento se basa en alcanzar la meta sin distraimientos mezquinos.
El Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo se celebra el 2 de abril de cada año. Tiene como objetivo generar mayor empatía hacia las personas con autismo. En esta fecha es importante abordar las barreras y desafíos a los que se enfrentan las personas con autismo y sus familias en su vida diaria.
Las perturbaciones climáticas producidas en las últimas décadas nos confirman que de no tomar el tema seriamente, las consecuencias a corto plazo del cambio climático pueden tornarse irreversibles.
Por más de de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres, niños y niñas y adolescentes han sido víctimas de trata transatlántica de esclavos, uno de los capítulos más nefastos de la historia de la humanidad.
La transición de Argentina hacia la democracia ha sido un viaje transformador, entrelazado con la protección y promoción de los derechos humanos.
Cada 24 de marzo, y desde que Naciones Unidas lo proclamó en 2010, celebramos el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.
Cada año, desde 1993 se celebra, el 22 de marzo, el Día Mundial del Agua para crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua.
Las posturas de odio y segregación que aún persisten como rasgo cultural en sociedades de distintos países, se basan en falsedades y en supuestos absurdos y sin sentido.
El empoderamiento de la Mujer es un hecho y un derecho ampliamente merecido, conquistado y legítimo. Años de luchas y padecimientos proporcionados por condicionamientos machistas, limitaron la igualdad y la dignidad de la mujer en el mundo.
A lo largo de nuestra vida hemos pasado por actos discriminatorios que en mayor o menor grado han afectado nuestro ánimo, han socavado nuestros esfuerzos o nos han hecho sentir rechazo.