Día del Donante de Órganos
La celebración fue creada en 1997 y en homenaje al nacimiento del hijo de María Obaya, la primera paciente que quedó embarazada y dio a luz luego de haber recibido un trasplante en un hospital público.
La celebración fue creada en 1997 y en homenaje al nacimiento del hijo de María Obaya, la primera paciente que quedó embarazada y dio a luz luego de haber recibido un trasplante en un hospital público.
Este día tiene el objetivo reafirmar y garantizar el derecho a la salud integral de mujeres y niñas. Se trata de sensibilizar sobre el cuidado y la protección de la salud, el derecho a vivir una vida digna con igualdad de oportunidades y sin violencias.
La mayor parte de los conflictos tienen una dimensión cultural. Superar la división entre las culturas es urgente y necesario para la paz, la estabilidad y el desarrollo.
Ser quien queremos ser conlleva un ejercicio de superación, compromiso y respeto hacia la propia persona y por los demás. El poder decidir nuestra orientación sexual y nuestra identidad de género nos permite reforzar nuestra individualidad y, al mismo tiempo, incluir nuestra identidad como parte de una sociedad más igualitaria, empática y justa.
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información se celebra desde el año 2006 por la unificación de dos celebraciones: el Día Mundial de las Telecomunicaciones y el Día Mundial de la Sociedad de la Información.
La Asamblea General de la ONU, en su resolución 72/130, declaró el 16 de mayo Día Internacional de la Convivencia en Paz, como forma de movilizar los esfuerzos de la comunidad internacional para promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad.
Se celebra el 15 de mayo de cada año desde 1994. Esta fecha fue proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (A/RES/47/237) haciéndose eco de la importancia que la comunidad internacional otorga a las familias.
La libertad de prensa es clave para fortalecer las democracias, promover la pluralidad de voces y los derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 19 reconoce a la libertad de opinión y de expresión como un derecho fundamental.
Desde que se instauró como Día Internacional de trabajadores/as en la mayoría de países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a Mártires de Chicago.
El 26 de abril se conmemora, en diversos países, el día de la Visibilidad Lésbica para observar la universalidad de los derechos humanos expresados, en este caso, a favor del respeto por todos los colectivos o personas según su identidad de género.