Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 70/212 en 2015.
El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 70/212 en 2015.
En un mundo convulsionado por los conflictos armados entre naciones y actos criminales de matanzas de personas, entre las que se encuentran niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas de la tercera edad, personas discapacitadas, es muy importante reivindicar esta fecha con firmeza y compromiso social.
La Educación es un derecho fundamental, un bien público y una responsabilidad colectiva para todas las personas. El acceso a ella, representa la principal herramienta para que una sociedad se desarrolle en constante crecimiento, en igualdad de oportunidades y en inclusión.
Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, celebran este Día Internacional difundiendo información sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de migrantes.
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), en un contexto de posguerra luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
La acción voluntaria supone un compromiso solidario para mejorar la vida colectiva. Pertenecer a un grupo o entidad de voluntariado es un medio para dar respuesta a las necesidades, problemas, situaciones vulnerables y de crisis y a los intereses sociales que requieran ayuda y asistencia.
Actualmente, se calcula que las personas con discapacidad representan el 15% de la población mundial, es decir, aproximadamente 1.000 millones de personas, de las cuales el 46% son personas mayores de 60 años y 1 de cada diez niños.
Celebrado cada 10 de noviembre, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo destaca el importante papel de la ciencia en la sociedad, y la necesidad de involucrar a diversas audiencias en los debates sobre temas científicos emergentes. También subraya la importancia y relevancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.
La Asamblea General de la ONU (en su resolución 51/95) invitó a los Estados Miembro en 1996 a celebrar el Día Internacional de la Tolerancia el 16 de noviembre.
Celebrado cada 10 de noviembre, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo destaca el importante papel de la ciencia en la sociedad, y la necesidad de involucrar a diversas audiencias en los debates sobre temas científicos emergentes. También subraya la importancia y relevancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.