REUNIÓN ENTRE LA DIRECTORA DEL CIPDH Y EL MINISTRO DE CULTURA DE ARGENTINA
Fernanda Gil Lozano se reunió con Tristán Bauer para brindarle información acerca del Foro Mundial de Derechos Humanos que tendrá lugar en Argentina en mayo de 2023.
Fernanda Gil Lozano se reunió con Tristán Bauer para brindarle información acerca del Foro Mundial de Derechos Humanos que tendrá lugar en Argentina en mayo de 2023.
Ayer se inauguró la oficina de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlasur en la sede del IPPDH Mercosur en Buenos Aires, Argentina. Este hecho refuerza el trabajo entre los organismos para consolidar la protección y defensa de los Derechos Humanos en MERCOSUR.
En el marco de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), durante la tarde del día inaugural en el Centro Cultural Kirchner en el panel: “Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos”.
Se firmó un acuerdo de cooperación que promueve e intensifica relaciones de cooperación y realizará un intercambio profesional con eje en la educación.
En esta nueva conmemoración, la ONU señala: “El año 2022 marca el 28° aniversario del genocidio contra los tutsi en Rwanda: uno de los capítulos más trágicos de la historia de la humanidad. Más de un millón de personas fueron asesinadas sistemáticamente en menos de tres meses. En su inmensa mayoría fueron tutsis, pero también fueron asesinados hutus, twas y otras personas que se oponían al genocidio. En este Día, honramos a quienes fueron asesinados y reflexionamos sobre el sufrimiento de quienes sobrevivieron”.
A 20 años de la desaparición forzada de María de los Ángeles “Marita” Verón por una red de trata de personas con fines de explotación sexual en la Provincia de Tucumán, Fernanda Gil Lozano acompañó en el día de hoy a su mamá Susana Trimarco, quien se mantiene inclaudicable en la lucha por la búsqueda de su hija.
En conjunto ambas Instituciones se comprometen en promover una reflexión teórica de investigación y enseñanza sobre los DDHH promovido para las Universidades, desde un enfoque interdisciplinario, y en el ámbito regional Latinoamericano.
La exclusión y discriminación (por identidad política, clase social, religiosa, de género, orientación sexual o por tener algún tipo de discapacidad) era una de las bases de la ideología central, no una consecuencia no deseada como pretendían instalar.
El propósito del encuentro fue la firma de un Convenio Marco de Colaboración destinado al intercambio profesional en el ámbito de estudio e investigación científica y sociológica.
La reunión tuvo como objetivo el fortalecimiento de las relaciones institucionales en el marco de las acciones conjuntas en materia de educación y derechos humanos.