Derechos vulnerables en África. Una realidad que preocupa
ONU: “Si continuamos así, no alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible que prometen poner fin a todas las formas de violencia, explotación y abuso infantil para 2030".
ONU: “Si continuamos así, no alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible que prometen poner fin a todas las formas de violencia, explotación y abuso infantil para 2030".
La educación es considerada uno de los derechos de todas las personas. Es un derecho básico e imprescindible para el avance de las sociedades. Es así que Naciones Unidas la ubica entre los primeros puestos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) a nivel mundial y contempla que sea de calidad.
"ONU Mujeres" propone para este año 2022, en el Día Internacional de la Mujer el lema: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”
La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR) es el más antiguo instrumento de derechos humanos de África.
La ONU contempla la necesidad de afianzar y fortalecer la Cooperación Sur – Sur como una de las herramientas clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el continente africano.
Hasta el arribo de los conquistadores europeos que sometieron bajo su yugo a los pueblos africanos estableciendo colonias, las numerosas etnias y tribus de los pueblos originarios de África coexistían en todo el continente en el marco de la limitación de sus territorios establecidos por status quo y conquistas que a lo largo de los siglos cada una había conseguido.
Los niños y niñas siguen siendo víctimas de muchas de las peores formas de esclavitud infantil en muchos países del África, de las cuales las más preocupantes son la trata de niños y niñas, el reclutamiento de niños y niñas en conflictos armados.
La climatología del continente es otra de las razones de la pobreza extrema en África.
Cuando un derecho es considerado como una amenaza significa que no se ha entendido con claridad su concepto y la apertura de libertad que éste genera en una sociedad.
Desde la ONU se ha calificado de “endemia” a los distintos golpes de estado que han sufrido las jóvenes democracias del continente africano, no logrando dar respuestas a poblaciones muy marginada.