Día Internacional de la Solidaridad Humana
La solidaridad se identifica en la Declaración del Milenio de Naciones Unidas como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo 21.
La solidaridad se identifica en la Declaración del Milenio de Naciones Unidas como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo 21.
En el día internacional de las personas con discapacidad estimamos que resulta oportuno destacar la necesidad de mantener el compromiso por la defensa irrestricta de los derechos de las personas con discapacidad.
Invitado por la Federación Nacional Campesina y la coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay – CODEHUPI, el equipo visitó Paraguay en el contexto del 25-NOV, día internacional de la No Violencia contra las Mujeres.
La Convención contra el Genocidio fue adoptada por la Resolución 260 de la Asamblea General del 9 de diciembre de 1948. Entró en vigor el 12 de enero de 1951.
La semana pasada finalizó una nueva edición del Programa de Formación Ejecutiva “Ambiente y Derechos Humanos: una aproximación a los principios del Acuerdo de Escazú”.
La publicación compila y refleja las principales intervenciones realizadas en el marco de la V edición del Curso Internacional de Derechos Humanos, denominado “Memoria, Verdad, Justicia y Democracia. Herencias y Proyecciones”, organizado y desarrollado por el CIPDH en 2021.
Luego de deliberar sobre las postulaciones de esta nueva edición del certamen que reconoce a políticas públicas transformadoras sociales, el jurado del premio Construir Igualdad 2023 resolvió, por unanimidad, otorgar el premio en categoría Ciudades de hasta un millón de habitantes. a la política “Amplificadores” del municipio de El Cholar de la provincia de Neuquén.
+ Info Bases y condiciones Terms and conditions Inscripción / Register 2023 GANADORA DEL PREMIO CONSTRUIR IGUALDAD 2023
Los lazos que unen a América Latina y el Caribe proporcionan el impulso constante por trabajar conjuntamente entre naciones sobre temas y problemáticas cotidianas y actuales. Creada en 2010, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política.
La esclavitud moderna se da en casi todos los países y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas. Más de la mitad (52%) de todos los trabajos forzados y una cuarta parte de todos los matrimonios forzados se encuentran en países de renta media-alta o alta.