Revista Ronddhha
El Informe de la encuesta sobre Percepciones de DDHH en Estudiantes Universitarios, realizada por el CIPDH-UNESCO conjuntamente con el Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone de la Universidad de Quilmes
El Informe de la encuesta sobre Percepciones de DDHH en Estudiantes Universitarios, realizada por el CIPDH-UNESCO conjuntamente con el Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone de la Universidad de Quilmes
El Informe de la encuesta sobre Percepciones de DDHH en Estudiantes Universitarios, realizada por el CIPDH-UNESCO conjuntamente con el Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone de la Universidad de Quilmes
El CIPDH-UNESCO lleva adelante una encuesta a jóvenes sobre percepción en derechos humanos que tiene por objetivo indagar sobre las nociones, percepciones e información general que poseen los estudiantes de distintas universidades sobre los derechos humanos.
Se eligieron a las tres ganadoras de la distinción que realiza anualmente el CIPDH-UNESCO para reconocer y visibilizar políticas públicas locales de América Latina y el Caribe que promueven transformaciones sociales en favor de la inclusión y la no discriminación.
El CIPDH-UNESCO coorganiza anualmente un ejercicio de simulación de audiencias temáticas ante la Comisión Interamericana De Derechos Humanos (CIDH), replicando los mecanismos de funcionamiento de las sesiones.
La muestra "El informe Nunca Más: la potencia de un archivo" se podrá visitar hasta el 7 de septiembre de lunes a viernes de 8 a 20 h y los sábados de 9 a 13 h en la Biblioteca Central - Rodríguez Peña 4046 - de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Argentina.
EL CIPDH-UNESCO RECONOCE ANUALMENTE A POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE QUE SE DESTAQUEN EN MATERIA DE IGUALDAD, DIVERSIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN El Centro Internacional para la Promoción…
Fruto del trabajo conjunto del CIPDH-UNESCO y Memoria Abierta, El Informe Nunca Más: La potencia de un archivo, conforma un fondo documental presentado como muestra itinerante, que expone el trabajo realizado por la CONADEP previo a la redacción del mítico informe.
El CIPDH-UNESCO propone acompañamiento técnico a Ciudades de América Latina y Caribe para la implementación de la Guía para gobiernos locales "ODS y Ciudades. Movilidad Humana Internacional".
Para promover el contenido de este instrumento jurídico fundamental sancionado en 1948, el CIPDH-UNESCO realizó una serie infográfica con datos relevantes de algunos de sus artículos más emblemáticos.