Acuerdo entre el CIPDH y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para trabajar conjuntamente proyecto de formación
El Proyecto de Formación acordado es en Liderazgos Colectivos en Derechos Humanos
El Proyecto de Formación acordado es en Liderazgos Colectivos en Derechos Humanos
Cerca de un centenar de estudiantes de 19 universidades de la región participaron de la segunda edición de la iniciativa organizado por el CIPDH y la CIDH-OEA. “Defensores y Defensoras de Derechos Humanos” fue el lema de este año.
Es un acuerdo de cooperación y asistencia recíproca integral para promover acciones conjuntas de concientización y prevención sobre el delito de trata.
La actividad quedó inaugurada este lunes con las palabras del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, de la Secretaria Ejecutiva de la CIDH y de la Directora Ejecutiva del CIPDH. Este año en modalidad virtual, participan cerca de un centenar de estudiantes de 19 universidades de la región, replicando los mecanismos de funcionamiento de las sesiones.
En el marco del Día Mundial contra la Trata (30 de julio)
En el encuentro se presentaron iniciativas vinculadas al trabajo conjunto en derechos humanos, género, tierras y agua
Este evento forma parte de una serie de actividades destinadas a analizar los desafíos que enfrentan las mujeres y sus contribuciones a las economías locales, nacionales, regionales e internacionales.
El primer encuentro "América Latina y África: "Mujeres, tierra y trabajo: Recopilación de saberes y experiencias para la implementación de los ODS" tendrá lugar el jueves 8 de julio a las 15 hs a través de Zoom.
Durante la reunión se intercambiaron ideas y planteó desarrollar la agenda de trabajo conjunta
En diciembre de 2014 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó, en su resolución 68/237, el Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024 cuyo objetivo principal es reforzar acciones y medidas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos socioeconómicos, culturales, civiles y políticos de los afrodescendientes, así como su participación plena y equitativa en la sociedad.