La lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza es un problema mundial que requiere del compromiso y solidaridad de toda la sociedad. En regiones con pocos recursos naturales y en los países azotados por las consecuencias del cambio climático, los conflictos armados, las desigualdades, la suba de precio de los alimentos y, en los últimos años por la pandemia, la situación precisa de esfuerzos de toda la comunidad internacional.
Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 y de estrecha vinculación con los ODS.
La acción colectiva en 150 países hace del Día Mundial de la Alimentación uno de las fechas más celebradas en el calendario de la ONU.
Hoy necesitamos soluciones ante las crisis mundiales, de entre las cuales la de alimentos se ha incrementado considerablemente en los últimos años apuntando a trabajar con esfuerzo para mejorar la producción, la nutrición, las condiciones del medio ambiente y transformar los sistemas agroalimentarios mediante la implementación de soluciones sostenibles.
El lema elegido para el Día Mundial de la Alimentación en 2022 es “Alimentos seguros ahora para un futuro saludable”. Celebramos este día con solidaridad y esperanza de cambio.