Revista Ronddhha
La revista digital RONDDHHA tiene por objetivo promover una cultura y una perspectiva de derechos humanos y aportar a los debates y a la reflexión técnica y académica internacional sobre diversos temas de actualidad.
La revista digital RONDDHHA tiene por objetivo promover una cultura y una perspectiva de derechos humanos y aportar a los debates y a la reflexión técnica y académica internacional sobre diversos temas de actualidad.
Mujeres de la Tierra nació con el objetivo de promover el acceso a derechos de las mujeres rurales de América Latina, el Caribe y África.
La Bioética y el Derecho coinciden en ser disciplinas de vocación normativa que se interrogan por el “deber ser” y el “correcto hacer”.
El proyecto del CIPDH “Consejo de Juventudes de América Latina y el Caribe” se propone generar un espacio de formación e intercambio de ideas entre jóvenes de América Latina y el Caribe (18-35 años) que aporte a su empoderamiento en tanto agentes de desarrollo en sus países y contribuya a la formulación de una propuesta integral regional con perspectiva de juventudes.
Se trata de una propuesta de formación y de intercambio de experiencias que busca difundir y promover, desde una perspectiva local, los principales ejes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú, con el fin de consolidar mecanismos de Democracia Ambiental en la región.
Pulso Joven. El proyecto del CIPDH que une a las juventudes con los Derechos Humanos Ingresar a la galería Cierre y ReconocimientosUno de los objetivos primordiales del Centro Internacional para…
El 23 de febrero de 2022 el CIPDH bajo auspicios de UNESCO, la Universidad de América y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) firmaron en Bogotá, Colombia, un Acuerdo de Reciprocidad para la creación de la Cátedra de Derechos Humanos en América Latina.
Con el compromiso de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
La transparencia es una categoría que también puede ser un tanto volátil, pero es, sin duda, un valor esencial y transversal del sistema democrático.
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Este día fue proclamado en el año 1979 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). La conmemoración tiene como objetivo concientizar sobre los desafíos que enfrenta el combate al hambre y la malnutrición en el mundo.