En este momento estás viendo 24 de enero – Día Internacional de la Educación

24 de enero – Día Internacional de la Educación

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó en 2018 la resolución por la cual se proclama cada 24 de enero como Día Internacional de la Educación. Allí se reconoce el papel crucial de la educación para alcanzar el desarrollo, acortar la brecha de la pobreza y revertir la desigualdad.

El acceso a una educación igualitaria e inclusiva es sin lugar a dudas la herramienta primordial para el crecimiento y la superación personal y un derecho humano fundamental para la dignidad de las personas. Cercenar ese derecho es despojar a las generaciones y grupos vulnerables a una existencia de carencias y dificultades de inserción en un mundo cada vez más tecnificado y competitivo y que a largo plazo incidirá en el futuro del desarrollo y crecimiento de un país.

Expresamente reconocido, tanto en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales -en su artículo 13-, como en la Convención sobre los Derechos del Niño -en sus arts. 28 y 29- el derecho a la educación es considerado un derecho humano universal del que todos los Estados tienen la obligación de resguardar. En el ODS 4 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible se establecen diez metas en materia educativa, en las que se definen objetivos de mínima para garantizar un acceso igualitario para todas las personas. Entre algunos de los principales desafíos que aborda el ODS 4 están:

  • El poder garantizar la escolaridad obligatoria en los niveles primario y secundario;
  • Asegurar el acceso igualitario de hombres y mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluyendo la enseñanza universitaria;
  • Eliminar la disparidad de género en la educación;
  • Garantizar la alfabetización de menores, jóvenes y adultos;
  • Promover una formación en base a una cultura de paz, no violencia y respeto a la diversidad;
  • Contribuir a la formación y actualización de docentes calificados en este proceso.

Con el objetivo de supervisar el progreso en la consecución de las metas educativas en el marco de los ODS, UNESCO publica anualmente el  Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, –en inglés, Global Education Monitoring Report (GEM)-. El informe es un ejemplo interesante que hace especial hincapié sobre el rol que tienen los Estados para garantizar el derecho a una educación de calidad para migrantes y refugiados, tomando en consideración los movimientos poblacionales en el mundo. Aquí, el resumen en español.

El informe compara prácticas exitosas que promueven los derechos de quienes migran, y que repercuten favorablemente en los países de origen y de acogida, donde las diferencias culturales aportan una experiencia enriquecedora para ambas partes.

Información relacionada:

CIPDH – Guía ODS y Ciudades. Movilidad humana internacional.

Campaña #Art4GlobalGoals de UNESCO

Leon Löwentraut, con su estilo inspirado en Picasso y Basquiat, es uno de los artistas más buscados y prometedores de la actualidad. Para los #Art4GlobalGoals, con el apoyo de la UNESCO, la Fundación YOU y Geuer & Geuer Art, actualmente está trabajando en un total de 17 trabajos únicos que se utilizarán en todo el mundo para publicitar y visualizar los objetivos sostenibles de la comunidad mundial para 2030. La edición gráfica “Educación de calidad” aborda uno de estos objetivos y se ha publicado en una edición limitada de 50 copias.

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo