El Comité Organizativo Nacional del III Foro Mundial de Derechos Humanos realizó su tercera reunión de trabajo en la sede del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO), con el fin de avanzar en la organización del evento.
Del encuentro participaron representantes de diferentes organismos públicos, universidades, instituciones y organizaciones de la sociedad civil que integran el comité a cargo de la organización del FMDH23.
En esta oportunidad se incorporaron nuevas organizaciones al comité y se presentaron los ejes temáticos que abordará el Foro. Asimismo, comenzó a delinearse la conformación de las comisiones de trabajo que, divididas en los diferentes ejes temáticos, tendrán a su cargo la planificación y diseño de las actividades e intervenciones.
Por otro lado, desde el CIPDH-UNESCO, organismo coordinador, se compartió la identidad visual del Foro, que será dada a conocer públicamente próximamente.
Participaron: Agustin Analian, Responsable de Asuntos Internacionales, INADI; Alejandra Kern, Directora de Asuntos Globales; Ana Natalucci, secretaria de investigación, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo – UMET; Andressa Caldas, responsable de oficina y Lucia Benavídez, Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH); Deolinda Carrizo, Directora de Género e Igualdad, Secretaría de Agricultura Familiar, campesina e indígena, titular de la Dirección de Género e Igualdad del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Laura Sirotzky, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo – UMET; Mariela Belski, directora ejecutiva, Amnesty Internacional; Martín Suaya, Dir Gral DDHH del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Nicolás Arata, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO; Matias Di Orio, integrante, Comisión Episcopal de Pastoral Social; Alejandro Gambina, CLACSO; Aram Mouratian, responsable de oficina, Consejo Nacional Armenio de Sudamérica; Clarisa Veiga, encargada del área de Prensa y Difusión y Emanuel Lovelli, coordinador del área Jurídica, Abuelas de Plaza de Mayo; Fátima Cabrera, integrante del Consejo de Administración del CIPDH-UNESCO y Asociación Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora; Gabriel Toselli, Responsable Área de Relaciones Internacionales, Defensoría los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Gustavo Palmieri, Universidad Nacional de Lanús –UNLA, Instituto de Justicia y Derechos Humanos; Javier Chamorro, oficial de monitoreo y evaluación, ONU Argentina; Juan Manuel Torrez, integrante HIJOS; Juan Pablo Cimalando, asesor de la Dirección Ejecutiva Agencia Nacional de Discapacidad; Magdalena Vieyra, coordinadora de seguimiento de gestión, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Maria Agustina Ciancio, asesora de la Dirección Ejecutiva Agencia Nacional de Discapacidad; María del Rosario Badano, Coordinadora Ejecutiva de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) Consejo Interuniversitario Nacional – CIN; Matías Penhos, integrante del centro Universidad Nacional de Quilmes, Centro de Derechos Humanos “Emilio Mignone” (CeDHEM); Paolo Petrecca, Director General de Protección de Derechos, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual; Pascual Calicchio, Secretario General, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual; Jazmin Castrovillari, cooperación internacional, Rectorado, UBA; Valeria Echeverry, Dirección de Género e Igualdad, SAFCI, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Vanesa Salgado, Directora de la Dirección de Investigación Aplicada, Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
También forman parte de la organización:
100% diversidad y derechos
Casa Patria Grande ¨Pdte. Néstor C. Kirchner¨
Centro Ana Frank Argentina
CISCSA
Comisión de Derechos Humanos, Garantías Y Antidiscriminación, Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Comisión provincial por la memoria
CTERA-CTA-UTE
Embajada de Argentina ante la UNESCO
Equipo Argentino de Antropología Forense – EEAF
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
La Garganta
Ministerio de Cultura
Ministerio de Educación
OEI
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
“Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación”
UNICEF

