En este momento estás viendo COLOMBIA: EL LUGAR DE LAS VÍCTIMAS EN EL PROCESO DE PAZ

COLOMBIA: EL LUGAR DE LAS VÍCTIMAS EN EL PROCESO DE PAZ

EN COINCIDENCIA CON LA VISITA AL PAÍS DE PAULA GAVIRIA BETANCUR, ACTUAL CONSEJERA PRESIDENCIAL PARA LOS DD.HH. DE COLOMBIA, EL CIPDH LA INVITÓ PARA DAR UNA CONFERENCIA SOBRE EL LUGAR DE LAS VÍCTIMAS EN EL PROCESO DE PAZ.

En coincidencia con la visita al país de Paula Gaviria Betancur, actual consejera presidencial para los Derechos Humanos de Colombia, el CIPDH la invitó a realizar una conferencia sobre el lugar de las víctimas en el proceso de paz. La acompañaron en el panel, Andrea Pochak, titular de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Fabián Oddone, miembro del Servicio Exterior de la Nación quien fue hasta el año pasado Jefe de Cancillería de la Embajada Argentina en Colombia y Patricia Tappatá Valdez, directora del CIPDH como moderadora.

“Lo que parecía impensado por aquellos años, es hoy una realidad”, dijo Gaviria Betancur, en relación al Acuerdo Final de Paz firmado en agosto último en La Habana –luego de cuatro años de negociación – entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia  y el Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Gaviria Betancur, con una extensa experiencia en derechos humanos fue quien creó y  lideró durante cuatro años la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del conflicto armado. “Por ese entonces – en referencia al lapso de entre el año 2000 y 2005 –  no teníamos dimensión de la magnitud de conflicto y la crisis humanitaria que desencadenaría”, dijo la funcionaria al hacer referencia a las cifras oficiales que dan cuenta de más de ocho millones de víctimas durante el conflicto.

Fabián Oddone hizo alusión a otro dato fáctico: “Hoy en el hospital de Bogotá no hay pacientes del conflicto y están por cerrar el ala militar Este es el tamaño del éxito del proceso de paz en Colombia”, al tiempo que destacó la importancia de que por primera vez en Colombia se hable del concepto de “verdad”. Con el acuerdo se creó el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que contribuye a la lucha contra la impunidad combinando mecanismos judiciales que permiten la investigación y sanción de las violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Andrea Pochak se refirió a los aportes que desde el Derecho Internacional están contemplados para una “reparación integral de las víctimas” donde los Estados tienen “la obligación de una reparación y restitución de los derechos expropiados”, no solo desde un punto de vista económico, sino también propiciando garantías necesarias para la no repetición a partir de la educación en derechos humanos.

Entre los prolegómenos de un acuerdo de paz que tardó cuatro años en concretarse, Gaviria explicó que tuvo una activa participación en la confección del proyecto de ley de reparación de las víctimas, que fue sancionada luego en el año 2011 y que sirvió como antecedente para la construcción del punto sobre derechos de las víctimas y la inclusión de sus testimonios para la conformación final del acuerdo de paz.

La reparación de las víctimas, un arduo proceso que todavía está en construcción en Colombia, representa un cambio cultural profundo. “Para nosotros fue muy importante cambiar en el imaginario social la idea de la víctima como alguien a quien se le ha quitado todo. Las víctimas son personas con autonomía que pueden luchar por sus derechos, son un actor colectivo clave”. La funcionaria explicó cómo se gestó en Colombia un espacio de diálogo con las víctimas, extendiendo 1100 mesas de participación a lo largo de todo el territorio colombiano y de cómo las bases para la construcción de una paz estable y duradera requerirá de “la reincorporación efectiva de las FARC-EP a la vida social, económica y política del país”.

Encuentro con organizaciones de la sociedad civil

La consejera presidencial de Colombia se reunió en una segunda jornada con representantes de la sociedad civil quienes mostraron un creciente interés por el acuerdo alcanzado. Una preocupación recurrente entre varias de las organizaciones presentes fue el cambio de escenario que podría darse frente a las elecciones presidenciales que se avecinan en el país, el próximo 27 de mayo.

La inminente elección abre un interrogante  sobre el curso que tendrá el acuerdo y la consistencia de la paz alcanzada, ante un posible de cambio de gobierno, a la cabeza del candidato uribista Iván Duque del Centro Democrático, quien lidera las encuestas.

“El blindaje internacional del acuerdo junto a una activa educación en derechos humanos es el reto que tenemos por delante”, explicó la funcionaria.

Participaron del encuentro en representación de organizaciones de la sociedad civil: Gastón Chillier (CELS), Luis Fondebrider (EAAF), María Alejandra Pavicich y Gabriela Porras (Memoria Abierta), Carolina Varsky (Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad del Ministerio Público Fiscal), Mariana Herrera Piñera y Luciana Guglielmo (Banco Nacional de Datos Genéticos), Mariano Fridman (Programa Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural), Diana Ortiz (Red de Víctimas Colombianas para la Paz), Mauricio Viloria (Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes), Martín Sigal y Liliana Ronconi (Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, UBA) y Daniel Tarnopolsky (representante de los organismos de derechos humanos agrupados en el Ente Espacio Memoria ex ESMA).

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de abril de 2018

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo