En este momento estás viendo “El acceso efectivo a la tierra en clave de género”, expuesto en Audiencia Pública

“El acceso efectivo a la tierra en clave de género”, expuesto en Audiencia Pública

El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos bajo los auspicios de UNESCO participó activamente en el panel denominado “El acceso efectivo a la tierra en clave de género”, la primera de las tres mesas en que se desarrolló la Audiencia Pública “El acceso a la tierra como derecho fundamental”, actividad organizada junto a la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur.

En la mañana del martes 30 de noviembre y en modalidad virtual, la Audiencia Pública se organizó en tres paneles de debate que trataron temas sensibles como el acceso efectivo a la tierra, en clave de género; los desalojos violatorios de derechos humanos en comunidades indígenas y campesinas; y por último, dos modelos de producción: agronegocios y agricultura familiar.

La Audiencia Pública fue presentada por Gastón Harispe, Presidente de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del PARLASUR y también del Frente Parlamentario contra el Hambre, quien valoró la propuesta de este debate “sobre este tema tan importante, quizás por primera vez”. Además, Harispe consideró “un honor el comenzar a trabajar en conjunto con el CIPDH”, antes de ceder la palabra a Fernanda Gil Lozano. La Directora del CIPDH expresó su fuerte compromiso “con la problemática de las mujeres y la tierra, de las mujeres campesinas nativas de América Latina, el Caribe y África, dados los varios estudios que observan que ellas son fuertemente discriminadas y a las que, históricamente, se ha negado el derecho a la propiedad de la tierra”.

La Mesa 1 de la Audiencia Pública, denominada “El acceso efectivo a la tierra en clave de género”, contó con la participación del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos bajo los auspicios de UNESCO. El CIPDH desarrolla un Proyecto sobre el tema, “Mujeres de la tierra”, que tiene por objetivo visibilizar las desigualdades que sufren las mujeres rurales en el acceso a la tierra, poner en debate esa situación para interpelar a nuestra sociedad y encontrar vías de solución para el debido reconocimiento y la protección de sus derechos humanos.

El panel fue moderado por Elena Hanono, integrante del organismo, quien expresó que “las mujeres tienen un derecho inclaudicable a su tierra, con el que toda la región tiene una deuda, y desde el cual partimos en el trabajo que en el CIPDH hacemos sobre este tema”.

En la mesa posteriormente se sucedieron las exposiciones de Jacqueline Gómez, de Uruguay, expresidenta del Instituto Nacional de Colonización del Uruguay e Ingeniera Agrónoma con Maestría en Ciencias Ambientales; de Dora Flecha, de Paraguay, Coordinadora del Frente Mujer de la Federación Nacional Campesina de Paraguay; de Ángela Chislla Palomino, del Perú, Lideresa de Organizaciones de Mujeres Indígenas y Presidenta de la Asociación de Comerciantes por la Reactivación Económica; de Catalina Ivanovich Willunsen, especialista en Tranversalización de Género, y Amparo Cerrato, de Tenencia de la Tierra, ambas de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe; y de Ana María Riveiro, de Argentina, co-fundadora del Movimiento de Mujeres en Lucha e integrante de la Comisión de Tierras y Arraigo Rural de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.

Jacqueline Gómez explicó el escenario actual en Uruguay, en el que la concentración de la riqueza, el aumento en el valor de la tierra y la reducción de la población rural ha obligado a las mujeres a adoptar un rol de lucha y resistencia muy importante en el país. Gómez también valoró el trabajo realizado para alcanzar la ley de titularización conjunta de tierras, por el cual se revirtieron muchas injusticias hacia las mujeres. “El acceso a la tierra es determinante, sin eso no hay nada. Pero, de todos modos, el problema no se agota en la tenencia y la titularidad”, advirtió.

A continuación, Dora Flecha narró la situación que se vive en Paraguay con el tema de la tierra. “Una coyuntura difícil, en el que existe una ley que está criminalizando la lucha por la tierra y está desalojando a muchas comunidades”, es el escenario que describió Flecha. Y agregó: “las mujeres sufrimos graves situaciones de violencia, la falta de acceso a la educación y a la salud. Nos colocan en situación de discriminación. Estamos trabajando mucho para ser reconocidas como sujeto de la reforma agraria. Queremos que se reconozca nuestro trabajo, que es fundamental en el país”.

A su turno, Ángela Chislla Palomino explicó que hoy en Perú “conviven distintas realidades”. Denunció la gran discriminación que sufren las mujeres indígenas y campesinas de parte de la gran mayoría de los medios de comunicación, que “muchas veces nos acusan de terroristas” y expresó la preocupación de sus comunidades por la situación generada por el cambio climático y la crisis ambiental generada por la contaminación. También demostró su preocupación “porque el gobierno suele reaccionar tarde en situaciones de crisis ambientales, sin poder evitar graves consecuencias”. Finalmente, Palomino recordó que la reforma agraria de 1969 “no llegó totalmente a nuestras comunidades” y expresó que depositan “muchas esperanzas” ante la idea del gobierno actual de una nueva reforma.

Catalina Ivanovich Willunsen y Amparo Cerrato, de la Oficina Regional de la FAO, advirtieron que la pandemia del COVID recrudeció algunas carencias y deficiencias en la situación de las mujeres en la región. “Necesitamos estrategias de empoderamiento de las mujeres”, expresaron.

Desde Argentina, Ana María Riveiro manifestó su satisfacción por la iniciativa de la Audiencia Pública y “por poner este tema de la tierra, un tema tabú, en el tapete”. Reclamó que el acceso a la tierra sea una prioridad, “porque sin acceso a la tierra, no hay desarrollo posible”. Riveiro pidió a las mujeres seguir luchando “mañana, tarde y noche” por la tierra. Y cerró su exposición expresando que “debemos trabajar por lo necesario, no por lo posible. Y lo necesario es la tierra para las mujeres”.

La Audiencia Pública organizada por la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur y el CIPDH, se completó en el mediodía del martes 30 de noviembre con dos paneles. En la Mesa 2, “Desalojos violatorios de derechos humanos de comunidades indígenas y campesinas”, hicieron uso de la palabra: Mario Gauto Rodríguez, de la Organización Nacional de Aborígenes independientes O.N.A.I (Comunidad Plachadada Julia, Distrito de Vaquería); Marcial Gómez, Secretario General Adjunto de la Federación Nacional Campesina; Abel Are, abogado integrante del Equipo Técnico de Base Investigaciones Sociales (Base Is.) y de la Coordinadoras de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy); Ricardo Canese, parlamentario de la República del Paraguay ante el Parlamento del Mercosur; y Florencia Gómez, de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales de Argentina. En la Mesa 3, “Dos modelos de producción: agronegocios y agricultura familiar”, expusieron Walter Martin, de la Secretaría de Agricultura Familiar de la República Argentina; Miriam Bruno, ex Coordinadora del Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) de Argentina y Coordinadora del Frente Agrario Octubres; Carlos Achettoni, Presidente de la Federación Agraria Argentina y de Agrario Octubres; y Alair Luiz Dos Santos, Secretario de Política Agraria da CONTAG do Brasil. Cinthia M. Belbussi, referente del Proyecto del CIPDH “Mujeres en el MERCOSUR”, ofició de moderadora.

El proyecto tiene por fin visibilizar los distintos roles de las mujeres en las sociedades de la región, así como interpelar y promover la generación de nuevas iniciativas y políticas públicas inclusivas en clave de género tendientes a fortalecer y potenciar el efectivo acceso de las mujeres a sus derechos en la región.

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo