Bioética y derechos humanos
Bioética y derechos humanos son dos campos que se entrelazan en la intersección de la ciencia y la sociedad.
Bioética y derechos humanos son dos campos que se entrelazan en la intersección de la ciencia y la sociedad.
La inclusión supone un reconocimiento importante de las consecuencias distributivas de las políticas de innovación y se manifiesta en el acceso igualitario a recursos y a la participación y creación de oportunidades de desarrollo de integrantes de cada comunidad.
Invitada por la Confederación Argentina del Deporte (CAD), la Directora Ejecutiva del CIPDH, Fernanda Gil Lozano, brindó una conferencia magistral sobre “Prevención, detención y abordaje de las violencias contra niñas, niños y adolescentes en el ámbito del deporte”.
El equipo de Mujeres de la Tierra suma su solidaridad con los pueblos y naciones indígenas, el pueblo jujeño y sus demandas en defensa de los derechos
Los 21 al 23 de julio se realizó en la Universidad de Brasilia el III Encuentro de Mujeres de América Latina y el Caribe, donde participaron 1.300 mujeres de 16 países de la región.
En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas que se conmemora cada 30 de julio de cada año, el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos UNESCO (CIPDH) realizó este lunes 31 de julio y desde el salón “Montevideo” de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la edición 2023 de la distinción que condecora a personas destacadas y entidades que luchan incansablemente contra la Trata de Personas.
El CIPDH, bajo auspicios de la UNESCO, acompaña las actividades que FEDEFAM (Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos) desarrollará durante el 19º Congreso a realizarse entre los días 28 y 30 de julio.
El CIPDH, bajo los auspicios de UNESCO, honra a aquellas personas que trabajan para proteger a las víctimas de las redes de trata de personas. Su trabajo destacado crea el marco para lograr justicia, sentenciar a personas explotadoras e implementar reparaciones para las víctimas.
El concurso, cuya convocatoria está abierta a estudiantes universitarios/as de grado de toda la región y que para postular deberán conformar equipos de 4 personas, se llevará a cabo entre el 13 y el 17 de noviembre, en modalidad virtual.
Encontrar los mejores factores para cerrar las brechas de las desigualdades, es un tema central en la agenda internacional de derechos humanos y está basada en su marco normativo desde la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, documento fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (1948).