Inició la capacitación “Derechos Humanos en el Ámbito Laboral” en la Universidad Nacional de Salta

En el marco de la R.R. Nº 609/23 de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta (APUNSa) y destinado al personal no docente de la Universidad, el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos bajo los auspicios de UNESCO dio inicio hoy, 31 de mayo, al curso de capacitación “Derechos Humanos en el Ámbito Laboral” con el objetivo de fortalecer los derechos de trabajadores y trabajadoras, tanto en el área universitaria como también en el área sindical.

Continuar leyendoInició la capacitación “Derechos Humanos en el Ámbito Laboral” en la Universidad Nacional de Salta

La discapacidad como una cuestión de derechos humanos: reconociendo la igualdad de oportunidades y la inclusión en el FMDH23

Los derechos de las personas con discapacidad fueron abordados de manera interseccional y transversal en el III Foro Mundial de Derechos Humanos, gracias al intenso trabajo de la Comisión Temática Discapacidad y Derechos Humanos, coordinada por la Dirección de las Capacidades Institucionales del CIPDH.

Continuar leyendoLa discapacidad como una cuestión de derechos humanos: reconociendo la igualdad de oportunidades y la inclusión en el FMDH23
REUNIÓN ANTE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL CIPDH-UNESCO
REUNIÓN ANTE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL CIPDH-UNESCO

REUNIÓN ANTE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL CIPDH

El martes 16 de mayo las autoridades del Consejo de Administración del CIPDH participaron en una reunión híbrida de acuerdo con el siguiente temario, Informe y Balance del III Foro Mundial de Derechos Humanos Argentina 2023, Estado de Situación del Plan Estratégico 2022-2023, Perspectivas 2024

Continuar leyendoREUNIÓN ANTE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL CIPDH
17 de mayo Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género
17 de mayo Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

Ser quien queremos ser conlleva un ejercicio de superación, compromiso y respeto hacia la propia persona y por los demás. El poder decidir nuestra orientación sexual y nuestra identidad de género nos permite reforzar nuestra individualidad y, al mismo tiempo, incluir nuestra identidad como parte de una sociedad más igualitaria, empática y justa.

Continuar leyendoDía Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género
UNAM
UNAM

LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL CIPDH UNESCO BRINDÓ UNA CLASE MAGISTRAL EN EL PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL DE PRIMAVERA, ORGANIZADO POR LA UNAM

Invitada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en su carácter de Directora Ejecutiva del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se realizó en la ciudad de Buenos Aires el pasado mes de marzo, Fernanda Gil Lozano realizó una exposición magistral en el Primer Coloquio Internacional de Primavera titulado “La humanidad amenazada: ¿Quién se hace cargo del futuro?”.

Continuar leyendoLA DIRECTORA EJECUTIVA DEL CIPDH UNESCO BRINDÓ UNA CLASE MAGISTRAL EN EL PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL DE PRIMAVERA, ORGANIZADO POR LA UNAM
CIPDH UNESCO participante de la COP2-header
CIPDH UNESCO participante de la COP2-header

El CIPDH UNESCO activo participante de la COP2

La Segunda Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú (COP2) se realiza en la Ciudad de Buenos Aires entre los días 19 al 21 de abril. El objetivo principal de este encuentro es que representantes de los países y de organizaciones públicas y privadas se reúnan para elegir a los integrantes del comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del acuerdo.

Continuar leyendoEl CIPDH UNESCO activo participante de la COP2