Las mujeres de África son la fuerza propulsora del continente. Realidad y contraste con Latinoamérica.
"ONU Mujeres" propone para este año 2022, en el Día Internacional de la Mujer el lema: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”
"ONU Mujeres" propone para este año 2022, en el Día Internacional de la Mujer el lema: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”
La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR) es el más antiguo instrumento de derechos humanos de África.
La ONU contempla la necesidad de afianzar y fortalecer la Cooperación Sur – Sur como una de las herramientas clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el continente africano.
Hasta el arribo de los conquistadores europeos que sometieron bajo su yugo a los pueblos africanos estableciendo colonias, las numerosas etnias y tribus de los pueblos originarios de África coexistían en todo el continente en el marco de la limitación de sus territorios establecidos por status quo y conquistas que a lo largo de los siglos cada una había conseguido.
Los niños y niñas siguen siendo víctimas de muchas de las peores formas de esclavitud infantil en muchos países del África, de las cuales las más preocupantes son la trata de niños y niñas, el reclutamiento de niños y niñas en conflictos armados.
La climatología del continente es otra de las razones de la pobreza extrema en África.
Cuando un derecho es considerado como una amenaza significa que no se ha entendido con claridad su concepto y la apertura de libertad que éste genera en una sociedad.
Desde la ONU se ha calificado de “endemia” a los distintos golpes de Estado que han sufrido las jóvenes democracias del continente africano, no logrando dar respuestas a poblaciones muy marginada.
El racismo es, por ejemplo, un disidente contrapuesto a cualquier punto de vista que contemple la igualdad y el pleno ejercicio de nuestros derechos como artífice prioritario de nuestra vida y de nuestra condición humana.
Los datos que brinda el Banco Mundial en su último informe aseguran que de los 48 países con menor nivel de vida del planeta, 34 pertenecen al continente africano y 14 de ellos requieren una atención urgente, estos son: Zimbabue, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Camerún, Libia, Nigeria, Etiopía, Senegal, Chad, Guinea, Mali, Gambia, Mauritania y Burkina Faso.